
En un acto realizado en el Mercado Central de Posadas , el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Arce, hicieron entrega de unos 200 carnets que otorgan cobertura de salud a cocineras de la Cocina Centralizada y trabajadores del sector Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Al dirigirse a los presentes en el acto realizado en la mañana de ayer, Arce explicó que “este Seguro Provincial de Salud, que hoy entrega estos 200 carnets, es para servir a los que más necesitan, es un muy buen servicio y lo van a comprobar cuando empiecen a utilizar su carnet”.
Afirmó que “este servicio y recurso se hace con fondos de Rentas de la Provincia, y no con fondos de los afiliados del IPS, por eso agradezco ser un gestor de esto, de darle más derechos a los misioneros”.
Por su parte, Herrera Ahuad dijo que “cuando el misionero sabe que los recursos en pago de impuestos llegan a las personas solidarias, se siente satisfecho y esos nos distingue como seres humanos. No existe algo más emblemático que venir a un lugar donde se elabora el alimento y poder compartir un momento, sabemos que son épocas difíciles y complejas pero queríamos venir a darle las gracias a ustedes que son muy importantes”.
Agregó que “es un enorme compromiso con la sociedad el trabajo que día a día realizan en este lugar, y que bueno que los jóvenes que hoy trabajan aquí sientan el compromiso con el servicio”.
“La solidaridad es darle la posibilidad a la gente que tenga hoy un plato de comida en sus casas es algo muy grato, esto se reconoce en el esfuerzo sobre todo en los tiempos en los que vivimos y ayudar y acompañar son políticas de Estado”, destacó el Vicegobernador.
Con 50 mil beneficiarios
El Seguro Provincial de Salud de la Provincia brinda actualmente cobertura a más de 50.000 beneficiarios misioneros que no poseían ninguna cobertura de salud. Inicialmente se atendió a yerbateros, tealeros, cañeros y feriantes. Sin embargo, actualmente, se amplió a sectores de la población con necesidades sanitarias como las jubiladas de ama de casa, los beneficiarios de pensiones provinciales y tareferos.
El Seguro es administrado de forma conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social con el financiamiento directo del Ministerio de Hacienda, a partir de recursos genuinos provenientes de impuestos provinciales.
Entre los servicios, incluye internaciones, partos y cirugías en sanatorios y clínicas privadas prestadoras del IPS en cada localidad.
Los beneficiarios utilizan órdenes de internación del Seguro Provincial de Salud y un coseguro de bajo costo para cirugías y coordinación de turnos según sea la especialidad requerida. Además, pueden acceder a prótesis quirúrgicas generales, traumatológicas y cardiológicas.