
Con la rúbrica de este memorando se completa la última etapa para contar con la aprobación de la herramienta financiera del Rotary, La Fundación Rotaria (LFR), y llevar adelante el proyecto denominado “Posadas, una ciudad cardioprotegida” que ya cuenta con el aporte del Rotary Club Posadas Oeste y el Rotary Club Sao Cristovao de Chapeco, República del Brasil.
El proyecto consiste en la compra de diez cardiodesfibriladores, como así también, la correspondiente capacitación, mantenimiento y uso de los equipos, como también concientización ciudadana y la indispensable técnica de RCP (Resucitación Cardio Pulmonar).
Estas últimas acciones se materializarán también mediante la participación de organizaciones colaboradoras mientras que, en breve, se firmará el pertinente Memorando Acuerdo ad-hoc, con el ministro de Salud Pública de Misiones, Walter Villalba.
“Los cardiodesfribiladores son automáticos y los podrá utilizar cualquier neófito. Esto sirve porque hay muchísimas personas que caen en la vía pública o haciendo actividades físicas y necesitan ser mantenidos, que su corazón siga latiendo y trabajando hasta que puedan ser atendidos por el sistema médico”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el expresidente Jorge Aníbal Navarro Frick, actual vicepresidente.