
“Nuevas estrategias para innovar: herramientas claves para emprendedores” es el título de la charla que el doctor en Ciencias Económicas dictará a partir de las 20 en el complejo La Aventura (avenidas Zapiola y Urquiza).
Pero, según anunció el propio Eduardo Kastika en conferencia de prensa durante la mañana, no será una simple disertación sobre los cambios en la forma de aplicar ideas creativas hoy en día, sino que se explorarán maneras concretas y “pienso hacer trabajar” a las cerca de mil personas preinscriptas al encuentro.
Durante ese contacto con los medios, adelantó que su principal consejo para innovar hoy, en el complejo contexto económico local, es “la paciencia y la constancia, no dejar caer los proyectos ante la primera dificultad; por ahí corregir algo, sumar personas nuevas al entorno, pero seguir convencido de lo que se hace”.
También matizó varios conceptos que suelen confundirse, como lo diferente vs lo extravagante o la distinción entre innovación -“que es un proceso en el que se construye algo que la sociedad incopora”- e ingenio, que es “una solución creativa para una situación puntual”, pero que no perdura en el tiempo.
En ese sentido, deslizó que “una señal de innovación es cuando empiezan a copiarte“, porque eso significa que “trasciende a uno mismo” y se está instalando en la sociedad.
Además, abogó por una sólida educación formal como “materia prima” para después poder ser creativo y por no interpretar la innovación exclusivamente en términos tecnológicos, ya que se puede buscar soluciones creativas con todo tipo de herramientas, si bien defendió que la tecnología -sobre todo la digital- abre todo un campo muy útil y práctico para la innovación.