El miércoles se reunieron los diputados nacionales Ricardo Wellbach y Jorge Franco, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, entidades de productores tabacaleros y cañeros, con funcionarios y legisladores nacionales para avanzar en una resolución para la implementación de cambios para el monotributo social, que otorgaría beneficios para pequeños productores.
La propuesta presentada por los funcionarios provinciales a los nacionales solicita, precisamente, una modificación en la Ley actual que permita a los productores tabacaleros y cañeros que tengan hasta la categoría D del monotributo, con una facturación anual de 322 mil pesos, no abonar el componente impositivo del monotributo (bonificado 100%) y pagar sólo el 50% del componente de obra social y jubilación.
Además, “se implementará un sistema de retención para pagar recién cuando cobran, porque los cobros son estacionales y hay épocas del año que no tienen ingresos, es decir, que tienen un desfajase financiero con este régimen actual”, explicó Safrán, acompañado por el subsecretario de Política Tributaria del Ministerio de Hacienda de la provincia, Juan Mariscal.
Safrán resaltó que “esta modificación busca reducir el costo y forma de ingreso en el régimen tributario de los productores de tabaco y caña, ya que en la actualidad la mayoría encuentra dificultades a la hora de pagar y alcanzar los plazos establecidos, al tiempo de que la Anses tiene escasos turnos para otorgar el monotributo social y requisitos difíciles de cumplir”.
“Se avanzó en cambios en el monotributo general con una serie de beneficios para pequeños productores cañeros y tabacaleros, además de permitirle estar en blanco estos sólo pagarán la mitad del importe de la obra social y del aporte jubilatorio”, reveló el legislador nacional, Jorge Franco .
“De esta manera se les resuelve ese tema de la informalidad al tabacalero pequeño. Está previsto que se ponga en marcha cuanto antes este beneficio”, señaló.
Por otra parte, Franco apuntó que durante el encuentro se habló de la “buena predisposición de Nación de hacer una transferencia directa del Fondo Especial del Tabaco (FET) a las provincias”.
“Está posibilidad de una transferencia directa del FET que permitiría agilizar la aprobación del POA (Plan Operativo Anual) y otros programas. Pero todavía no está nada cerrado en esto”, aclaró.
Cabe recordar que la provincia espera por estos días un desembolso de la Caja Verde por $180 millones, mientras que quedarían pendientes otro giro por $120 millones y para diciembre un último depósito de más de $500 millones para pagos a productores tabacaleros.
El diputado dijo que todas medidas relacionadas a la actividad tabacalera serán abordadas antes del cierre de 2018 porque a partir del 1º de enero del año próximo cambiará el régimen impositivo para este y todos los sectores de la agricultura argentina.
También en contacto con este medio, el ministro del agro y la producción de Misiones, José Luis Garay afirmó que en los próximos días llegará la transferencia de $180.000.000, posteriormente otra entrega de 120 millones de pesos y para el desenlace del año, en diciembre llegarían entre 500 y 600 millones. Además se abonaría el 20% de todos los planes vinculados al sector.