Más de 30 empresarios del transporte público de pasajeros del interior de Misiones se reunieron el miércoles en Jardín América para evaluar la quita del subsidio que sufrirá el sector por parte de la Nación desde enero del 2019 y pidieron una reunión con el Subsecretario de Transporte de la Provincia, Rene Kegler, y con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, para conocer que tiene pensado hacer el Gobierno provincial al respecto.
A la vez, avanzaron en la conformación de la Asociación Misionera de Empresarios de Transporte de Pasajeros AMETP. Aseguran que sin el subsidio el precio de los pasajes en toda la provincia tiene que aumentar un cien por ciento y que van a tener que reducir muchas líneas, las menos rentables desaparecerán.
La idea es no romper el orden de jerarquía y primero pretenden reunirse con el titular de la cartera de Transporte y luego con el titular de Hacienda de la Provincia.
“No sabemos que va a pasar con los subsidios que recibimos y por eso tenemos que reunirnos con el gobierno provincial para interiorizarnos del tema y consultar que están haciendo ellos. Lo único que sabemos es que el Gobierno Nacional va a sacar todos los subsidios y entre ellos esta lo que recibimos los transportistas” aseguraron los empresarios presentes.
En la nota que enviaron al Subsecretario de Transporte, del mismo tenor que la que irá a Safran, indican: “en el marco de los anuncios realizados por el Ministro de Hacienda y del Interior de la Nación, sobre la imposibilidad del fisco nacional de mantener los beneficios de subsidios a las empresas de transporte publico automotor de pasajeros de carácter urbano, suburbano e interurbano intrajurisdiccional de las provincias partir del próximo ejercicio, y sin haber sido fehacientemente notificados sobre esta situación, solicitamos se genere un marco de diálogo entre las autoridades y las empresas que nos veremos afectadas por las medidas anunciadas con el fin de dar claridad a la situación”.
Agregan que “el papel que juegan los subsidios actualmente en el transporte, y que una quita abrupta y repentina de los mismos, por su significancia en las finanzas de las empresas, pondría en peligro la continuidad de la prestación de los servicios y frecuencias en las mismas condiciones y con el nivel de tarifas actuales”.
En este sentido los empresarios coincidieron que “sin los subsidios que recibimos tenemos que subir las tarifas en un cien por ciento y eso significa un golpe al bolsillo de los usuarios, van a disminuir los pasajeros y vamos a tener que dejar de prestar servicios en las líneas menos rentables, que son aquellas que van a las colonias más alejadas y donde los caminos son de tierras”.
“El subsidio que reciben las empresas representan en un promedio el 50 por ciento de los ingresos de las empresas de carácter urbano y suburbano, por lo tanto, el dejar de percibir los subsidios implicaría aplicar un aumento del 100 por ciento de las tarifas”, explicaron.
Y detallan que “las empresas interurbanas de más de 60 kilómetros, que solamente reciben el beneficio de precio gas oíl deferencial, pasarían de abonar trece pesos a pagar el precio de surtidor, actualmente 33 pesos. Por lo tanto, significaría un aumento de más del 200 por ciento del costo de uno de sus principales insumos, incremento que debería ser trasladado a tarifas”.
La otra preocupación es que la Provincia logre un fondo para compensar la caída del subsidio pero que lo haga de manera transparente e igualitaria. Temen que se cierre un sistema de subsidio solo con las empresas más grandes o las empresas de Posadas, dejando al interior sin ninguna participación.
En este marco, si no obtienen resultados en la provincia, no descartan avanzar con un pedido de audiencia al ministro de Transporte de la Nación.
Se acordó también iniciar una ronda de reuniones, en cada municipio, con los intendentes y concejales para alertar sobre la situación y el posible desenlace por la quita de subsidios. Hoy los pasajes en los pueblos y ciudades del interior están entre catorce y 22 pesos. Esto seguramente sufrirá modificaciones sustanciales.
En el encuentro se escucharon quejas por el reparto discrecional, arbitrario e irregular de los pagos del BEG (Boleto Educativo Gratuito). Hubo algunos que aseguran que todavía no cobraron remanentes de 2016, 2017 y este año. Aunque otros tienen los pagos al día.
Los empresarios nombraron a Sergio Prox como el Presidente de la nueva Asociación Misionera de Empresarios de Transporte de Pasajeros (AMETP), entidad que en los próximos concretará la conformación definitiva de la Comisión y la tramitación de la inscripción en Personería Jurídica de la provincia.