“La medida plantea el cobro de un 5% sobre el precio del paquete de yerba mate, para crear este fondo que se distribuirá entre productores, tareferos y el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate)”, explicó el diputado nacional, Ricardo Wellbach.
Señaló que “el compromiso de todos los legisladores misioneros es trabajar en un consenso sobre esta medida, la cual se pretende sea contemplada mediante una modificación en la Ley del INYM” .
Explicó que, en un principio, también se evaluó “la posibilidad de aplicar este porcentaje sobre el precio de yerba en molinos”, lo cual fue objetado por este sector; o sólo en los envases de medio kilo de yerba mate en góndola. Sin embargo se optó por aplicar el gravamen del 5% “en todos los paquetes que se comercializan, a través de una estampilla que hace al Fondo Especial Yerbatero”, sostuvo.
Detalló que el 20% de estos fondos serán destinados al funcionamiento del INYM, que requiere una función administrativa para organizar; un 40% para los pequeños productores y otro 40% para los tareferos.
“El monto que le toca a los productores será para llevar adelante proyectos, actividades e innovaciones productivas que, seguramente, se trabajarán en el ámbito del Ministerio del Agro, al igual que el Fondo Especial del Tabaco (FETA)”, sostuvo.
Por otra parte, apuntó que “con los recursos que se recauden para los tareferos se buscará la generación de otras alternativas laborales fuera del tiempo de la cosecha”.
“Mientras sigamos con la asistencia el problema lo vamos a tener siempre. Creo que tenemos que ayudarle a los tareferos a salir de esa situación de marginalidad, en un montón de aspectos, que no le permite salir de ese círculo vicioso”, aseveró Wellbach.
Anticipó que la semana que viene tendrán una reunión para avanzar en la parte legislativa y en la instrumentación de la norma.
“Tenemos que trabajar en la reglamentación de este fondo. Los porcentajes tienen que ser especificados y, también, debemos determinar cómo se van a distribuir, ya sea a través de planes o ayuda directa. Creo que tenemos que trabajar el tema educativo, laboral y otras alternativas de generación de empleo”, concluyó.