
. “Es un presupuesto equilibrado pero también un presupuesto muy cierto para los tiempos que se vienen, teniendo en cuenta la inversión en lo social, que va a ser lo que va a dominar la agenda de las políticas públicas el año que viene”, afirmó a PRIMERA EDICIÓN el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad tras la sanción de la “ley de leyes” en el parlamento misionero el pasado jueves.
Previo a la sesión en la que se debatió en el recinto el proyecto remitido por el Ejecutivo que integra, encabezado por Hugo Passalacqua, hubo un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de la provincia, Carlos Rovira, quien además dirige el frente político que gobierna Misiones.
“La reunión con el ingeniero Rovira fue para reconocer la gobernabilidad que se da desde la Cámara de Representantes de Misiones, para poder llevar adelante las políticas públicas”, aseguró el Vicegobernador tras conocerse el resultado de la votación que terminó en un apoyo unánime de los bloques legislativos.
Herrera destacó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “somos la primera provincia que lo vota y aprueba y eso nos va a permitir trabajar con cautela y mucha austeridad el año próximo”.
En ese sentido, el segundo mandatario de Misiones consideró que “hacer esta previsión desde nuestra provincia, es muy importante y le agradezco al Presidente de la Cámara y en él a todos los diputados, por darnos esa herramienta que es la más importante para llevar adelante las políticas públicas”.
Ronda de funcionarios
Durante el tratamiento en la Comisión de Presupuesto, Impuestos y Asuntos Económicos de la Cámara, que preside el renovador Marcelo Rodríguez, el debate del proyecto de recursos y gastos de 2019 contó con la participación de 34 funcionarios que incluyó a Ministros, Presidente de entes autárquicos, como a funcionarios del Poder Judicial y del Legislativo.
Los diputados de la mencionada comisión entendieron que “en la actual emergencia generada por una crisis económica- financiera, producto de políticas implementadas por el Gobierno nacional, la economía argentina está sujeta a las oscilaciones imprevisibles y cambios permanentes en la cotización de las divisas, en los niveles crecientes de inflación y en un estado de recesión que se profundiza”, según consta en el dictamen que obtuvo sanción en la sesión de esta semana del Parlamento misionero.
El monto final que se aprobó, sujeto a los resultados de la economía y las finanzas que afectan las cifras proyectadas, fue de 68.629 millones de pesos que compartirán el Ejecutivo y la Justicia. Mientras que la Legislatura prevé gastar 825 millones de pesos durante el año que viene para su funcionamiento.