A través de la red social Facebook, Sergio Toscano planteó que “me inclino a pensar que se trató de un meteoro que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se puso incandescente al punto de explotar y fragmentarse“.
El especialista local basó su hipótesis “teniendo en cuenta que estamos en presencia de la lluvia de estrellas fugaces Oriónidas“, por la cual “del 21 al 23 del corriente mes se podrán observar unos 40 meteoritos por hora“, anticipó.
Aproximadamente a las 21 del domingo, un fuerte destello de luz presuntamente seguido de una explosión fue observado por vecinos de varias localidades de la Zona Sur de Misiones y Norte de Corrientes.
Toscano agregó que “es muy seguro que se observó en localidades de Paraguay y Brasil, ya que la altitud del objeto estaría entre los 80 y los 100 kilómetros“.
Además, desde la UR-VII de Apóstoles informaron que personal de la División Comando Radioeléctrico y de la Seccional Segunda se trasladó hasta campos limítrofes con Corrientes, donde se había avistado el fenómeno sin hallar en los lugares recorridos elementos de origen extraño o desconocido. Sin embargo se prosigue con las averiguaciones correspondientes.