El Colegio de Abogados de Misiones (CADEMIS) renovará autoridades el próximo 2 de noviembre y serán dos las listas que competirán en las urnas. La denominada “Acaraguá”, tiene a Ovidio Córdova como candidato a presidente mientras que, enfrente, estará “Con Independencia, será Justicia”, con Juan Manuel Fouce como principal referente.
PRIMERA EDICIÓN mantuvo entrevistas con ambos candidatos, en las que repasaron cuáles son sus propuestas y otros temas centrales de cada uno de los grupos; además de opinar respecto a la situación actual de la Justicia misionera.
Fouce es integrante de la actual Comisión Directiva del Colegio y, desde ese sitio, buscará continuar en la misma línea gestionada hasta el momento. “La colegiatura es una vocación para nosotros, siempre estamos tratando de mejorar y llevar mayores servicios a nuestros colegas de toda la provincia. Digo vocación porque es una actividad no remunerada, pero que me apasiona. Acepté la responsabilidad porque fue una propuesta de la mayoría de nuestro grupo y colegas cercanos”, afirmó a PRIMERA EDICIÓN.
Fouce indicó que “pretendemos hacer lo necesario para mejorar la profesión y esto se va a traducir en un mejor servicio de Justicia. También queremos crear la comisión de la Defensa, de Asuntos del Interior para tratar en forma específica todas las inquietudes de los colegas. Además, pretendemos tener un sistema que permita al abogado tener todo en un ordenador particular, legajos formatizados con accesos privados para cada uno de los colegas. En fin, dar herramientas para que puedan obtener toda la información del Colegio en forma remota”.
“Veo una Justicia que necesita de más juzgados, en algunos casos más celeridad porque, si bien hay jueces y secretarios muy buenos, también hay otros que no. Y vemos que algunos juzgados son muy lentos. Entonces, tenemos que advertir estas situaciones y, con la ayuda del Poder Judicial, corregirlos. Eso se realiza a través de los distintos planteos del abogado y es el Colegio el que trata de solucionarlo”, aseguró Juan Manuel Fouce.
El aspirante a la presidencia del CADEMIS reconoció que “en el interior hay muchos problemas en la celeridad de algunos juzgados, no todos porque hay varios que trabajan muy bien, pero hay una mayor necesidad de que llegue el sistema del Poder Judicial. En ese contexto, es un reclamo que se viene dando y que, con la presidencia de Ernesto Báez, se ha mejorado muchísimo. Así como se mejoró la Ley de Honorarios con la reforma y también se hizo un gran trabajo en el Consejo de la Magistratura”.
Fouce se comprometió a que “El Colegio se va a trasladar más al interior, va a tener más actividad y mejorar las estructuras de las sedes. Tenemos la idea de ampliar la informatización para tener pagos al alcance de todos. Tratar de que, a través de los diferentes canales, se recepcionen reclamos e iniciativas para ponerlas en prácticas, sobre todo para los colegas que están ejerciendo en forma independiente”.
Por último, dijo que “vamos a seguir dando mucha participación a los jóvenes, con el programa del no pago de la matrícula en los dos primeros años, generar bolsas de trabajos y tenemos muchísimas otras ideas para dar continuidad al trabajo que se viene haciendo para mejorar la tarea del abogado”.
Fortalecimiento y respaldo
A diferencia de otras elecciones, esta vez habrá competencia. Estará Córdova. “Los que trajinamos los pasillos de los juzgados, que recorremos el interior, nos encontramos con mucho vacío en el acompañamiento del Colegio. Pensamos que la institución no tiene la fuerza que debería tener como tal. No nos sentimos respaldados en los diferentes problemas que enfrentamos a diario”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN.
Con respecto a la actualidad, Córdova indicó que “seguimos teniendo compartimientos estancos dentro de la administración de Justicia, creemos que se necesitan más Juzgados y mayor presupuesto en el Poder Judicial. Necesitamos hacer más operativo el sistema, hay que agilizar los trámites a través de la tecnología para llegar a toda la provincia, si bien es cierto que tenemos problemas de conectividad, debe ser el Colegio el que brinde el servicio necesario para acceder con rapidez a cada una de las diligencias y notificaciones, porque para nosotros es fundamental el tiempo. Yo no soy un fenómeno en el tema de la tecnología pero, el archivo papel, no va más”.
Admitió que “es muy difícil que los colegas realicemos denuncias específicas contra las autoridades porque, si yo me peleó con el jefe de Mesa de Entrada de algún organismo, después tengo tremendos inconvenientes para que mis expedientes tengan el camino ordinario del proceso”.
Córdova insistió en que “necesitamos que el Colegio sea la referencia y no cada uno de nosotros. Debemos tener sentido de pertenencia y que sea nuestra entidad la que nos represente, pero hoy no lo sentimos así porque no tiene fuerza ni poder. Observamos tibieza en la dirigencia, al enfrentamiento le tiene resquemor y hablo institucionalmente”.
“La forma de fortalecernos es legitimarnos y lo que quiero decir es que, si a mi me votan 700 personas, estoy perdido. Es necesario que todos los colegas se comprometan y vayan a votar, que elijan a sus autoridades sea quién sea, para que las demás instituciones con las cuales nosotros nos manejamos, ya sea el Poder Judicial o la administración del Gobierno, sepan que somos cuatro mil los compañeros que respaldamos a nuestras autoridades”, señaló el candidato.
“No puede ser que se dicten cursos en la sede del Colegio en Posadas, pero no se pueden dar en toda la provincia porque no está disponible ‘on line’. Me pregunto ¿por qué sólo en la capital o en Oberá, si hay colegas en toda la provincia que están interesados? Hay que tecnificarnos, llegar con aplicaciones telefónicas a todos los colegas porque, si no hay capacitaciones, la Justicia va para atrás”, aseguró el abogado.
Córdova criticó que “los colegas que hoy integran el Colegio son los mismos que están desde hace dos, cuatro u ocho años. Siempre conforman la misma lista pero con diferencias de cargos. Entonces, si a mí después de varios años me dicen que falta tecnología, quiere decir que en algo han fallado y hay que cambiar, porque la continuidad nos hace perder los objetivos o se repiten en el discurso. Muchas veces no se cumplen por falta de operatividad, a veces uno manda una nota y te responden en 15 días. Eso hay que mejorar”.
“Hay problemas que se repiten en toda la provincia, por eso digo que necesitamos ordenar, no sólo hacia afuera sino también para adentro y doy un ejemplo: dentro de las funciones del Colegio está el velar por el buen comportamiento de sus socios en el ámbito de la profesión, pero contamos con un Tribunal de Disciplina que se maneja con un reglamento de 1978. Eso es una inquisición, no me pueden venir a decir que en ocho años de gestión o más, no pudieron cambiar el reglamento. Otra cosa interna es el tema del horario, que si bien se aprobó la Ley 1.233 en septiembre de 2017, seguimos teniendo problemas burocráticos por falta de conexión entre las informaciones que deben dar los organismos administrativos con el organismo judicial”, cuestionó.
Córdova cuestionó la falta de presencia del Colegio en cuestiones que involucran a los abogados porque, “cuando hay una ley que hace al interés público, tenemos que salir a sentar posturas, analizar los proyectos. Hay que digitalizar todos los fallos de nuestros jueces para acceder a cada uno, porque tenemos que saber qué criterio tiene cada magistrado. No sé si tienen miedo a emitir un criterio, o que estos sean revisados, por eso necesitamos saber qué dicen los fallos”.
“En el Colegio hace falta más transparencia, tenemos que saber dónde va nuestra plata sin estar presentando nota”, concluyó el primer candidato de “Acaraguá”.