“Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí”, estas palabras le pertenecen a Lewis Carroll creador del célebre libro: Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, quien en una breve frase nos ayuda a comprender que el simple hecho de no saber qué es lo que queremos, hace que nunca logremos algo y nos quedemos esperando encontrar un destino.
Es que si desde el principio no tenemos idea hacia dónde queremos llegar, las decisiones que tomemos difícilmente se concretarán.
La coach y terapeuta motivacional Natalia de Las Nieves explica que “para tomar impulso y motivarnos hacia nuestros objetivos es necesario revisar los logros, ver en nuestro historial qué cosas hemos logrado o aprendido e incluso observar aquellos intentos fallidos que nos han puesto en marcha, porque cuando fallás estás más cerca que aquellos que no lo intentan”.
Y desde ese lugar, desde la revisión de lo que hemos hecho, debemos reflexionar las nuevas metas y escribirlas “porque anotarlas tiene poder, porque nos hace conscientes de lo que queremos y etiquetamos nuestro futuro, ya no está al libre albedrío, hay un propósito”.
Natalia asegura que “a la hora de definir un objetivo no solamente es importante tener por escrito cuál es la meta, sino cuáles son los pasos que voy a realizar para llegar a ella; ¿cuál es la fecha estimativa para lograrlo? ¿Con quiénes puedo hablar para que me ayuden? ¿Qué puedo hacer ahora para empezar? y ¿cuánto tiempo le voy a dedicar al cumplimiento de mis metas?”.
La especialista vuelve sobre lo dicho y hace hincapié en “llevar registro de todo, consiente y responsablemente, es fundamental. Porque una cosa es querer lograr algo y otra es hacer que pase”.
En esa búsqueda por alcanzar nuestros objetivos, casi siempre, nos encontramos con obstáculos. En algunos casos los inconvenientes llevan a la desilusión y al desanimo.
La licencia en psicología, Cecilia Castillo, especifica que “a la frustración se la define como el bloqueo de algún comportamiento dirigido a alcanzar una meta, acompañado de un sentimiento cotidiano y normal cuando las cosas no salen como esperamos o queremos que salgan. Todos hemos sentido frustración en algún momento. Pero el problema está cuando nuestras reacciones a esto que nos frustra nos generan excesivo malestar y nos alejan de conseguir aquello que queremos”.
Es allí cuando debemos analizar cuáles son nuestros puntos fuertes y habilidades. Porque para la licenciada “es importante poder reconocer tus talentos. Y conocerlos bien te permitirá encontrar tu lugar en el mundo, tanto a nivel social como profesional, así en el resto de áreas vitales”.
Pero ¿cómo logro descubrir mi talento?
Según la especialista “es necesario empezar examinando tu nivel de frustración, de vacío o de plenitud para iniciar la búsqueda de un cambio; a continuación eliminar el miedo al fracaso, ocupándote de tus intereses así lograrás salir exitoso con mayor probabilidad; después comenzar a explorar tus fortalezas. Es importante no olvidar que todos necesitamos tiempo y paciencia para poder descubrir cuál es nuestro talento”.
Entonces de aquí en adelante transformemos los sueños en objetivos concretos, con una fecha que nos marque el rumbo. Todo con esfuerzo y dedicación se logra. Éxitos.
Escrita por: Susana Breska Sisterna
Contacto: chuny_breska@hotmail.com
Producción fotográfica: Miguel Ángel Colman
Modelo: Florencia Bousquet
Diseñadora: Andrea Cecilia Pareira
Maquillaje: Alba Brandt