El español tiene la primera oportunidad para ganar su quinta corona mundial de MotoGP el domingo en el Gran Premio de Japón, en el circuito de Motegi, casa de su equipo.
Cuenta con 77 puntos de ventaja sobre este último y 99 con Valentino Rossi (Yamaha), los dos italianos que todavía tienen opciones de arrebatarle el título, algo improbable salvo una lesión grave del español.
Para lograr el Mundial en Motegi Márquez no deberá ceder más de dos puntos ante Dovizioso. Si Rossi se impone, deberá terminar al menos 15º. Con siete triunfos y solo dos carreras por fuera del podio este año, Márquez ha dominado la temporada.
“Honda estaba motivada para tener una primera bola de partido en Japón”, señaló el español.
Pero Motegi es el único circuito del calendario donde no ha conseguido la pole position y además conviene a las cualidades de las Ducati. Dovi se impuso el año pasado.
“Claro que vamos a intentar obtener el mejor resultado posible ante la gente de Honda y los hinchas en casa, pero Motegi es una pista en la que la aceleración es un factor clave, debemos trabajar duro y mejorar un poco en este dominio si queremos luchar con Ducati”, analizó Márquez, que ya ganó en Japón en 2014 y 2016.
Lorenzo es duda
Al frente también de la clasificación de constructores, pero con solo 34 puntos de ventaja, Honda no puede contar al máximo nivel con su otro piloto, el español Dani Pedrosa, que se retirará al final de la presente campaña y que ocupa únicamente el puesto 11º en la general.
“Vamos a intentar permanecer concentrados y calmados, para gestionar la situación de la mejor manera posible”, subrayó Márquez.
“Lo importantes es alcanzar nuestro objetivo en algún momento”, añadió el hombre que está a un paso de lograr su séptimo título mundial, contando todas las categorías.
Su futuro compañero en Honda en 2019, el también español Jorge Lorenzo (Ducati), no sabe si podrá competir en Motegi porque todavía no se ha recuperado de sus percances en Aragón y Tailandia.
Lorenzo pasó el jueves una visita médica en la que fue declarado apto, pero tiene dudas. “Mi muñeca está todavía inflamada, el dolor presente cuando la muevo y no ha mejorado mucho”, dijo.
Yamaha, por su parte, no ha ganado desde hace 24 carreras, la mayor sequía de su historia. El equipo japonés no ha arreglado todavía la falta de potencia y de equilibrio en la M1 de Rossi y de Maverick Viñales.
En Moto2 el italiano Francesco Bagnaia (Kalex) tiene 28 puntos de ventaja sobre el portugués Miguel Oliveira (KTM), por lo que está muy cerca de su primer título.
Finalmente en Moto3 el español Jorge Martin (Honda) defiende la primera plaza ante los italianos Marco Bezzecchi (KTM) y Fabio Di Giannantonio (Honda).
Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA