La misma estará a cargo de Astronomía Misionera Aficionados – Cielo Guaraní. La cita es abierta a todo el público y no necesariamente se necesita tener algún tipo de conocimientos al respecto.
En la ocasión además de la observación lunar, se podrá disfrutar de videos institucionales, muestra de maquetas, telescopios y en especial la divulgación de nuevo material didáctico a cargo de esta asociación. La temática de este año será: “Astro fotografía lunar de los cráteres”
Al respecto de este tema, Alejandro Sommer coordinador del grupo Astronomía Misionera Aficionada dialogó con PRIMERA EDICIÓN y relató que “Nosotros y si el tiempo lo permite estaremos desde temprano este sábado en la Plaza 9 de Julio, con la puesta e instalación de los equipos astronómicos para recibir a todos desde las 6 de la tarde”.
“Estaremos con todo nuestro equipo de trabajo para la puesta en escena del evento que denominamos ‘Noche internacional de la observación de la Luna”. Así que invitamos a toda la familia a que se acerquen a la plaza con mate en mano, para disfrutar de una tarde-noche diferente, añadió.
Además contó que esta es una actividad internacional que se lleva adelante en varios países en el mes de octubre, durante el período de la luna en cuarto creciente. La misma está a cargo del Instituto Lunar y Planetario, dependiente de la NASA, que invita a distintos grupos aficionados de todo el mundo.
“Nuestro grupo participa en varios eventos de este Instituto, como lo hicimos a principio de mes, con la semana mundial del espacio, y lo hacemos desde hace varios años”, recordó Sommer.
Asimismo reseñó que “Justamente el primer encuentro internacional que participó la Astronomía Misionera fue este evento de observación de la luna, por ende es nostálgico y festivo para nosotros. Además, a colación de esta observación nació un nuevo grupo llamado ‘Cielo Austral’, que hoy congrega a unas 60 asociaciones de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil”.