Se trata del certamen que cada año reconoce a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes del estudiantado. Para esta tercera edición del premio se recibieron más de 1400 proyectos de todo el país, ya que el galardón tiene un premio mayor de un millón de pesos que será entregado a finales de octubre.
El proyecto que colocó a la provincia en ese lugar se denomina “El arte como mediador de la inclusión” promovido por la Escuela Especial 1. Consiste en la formación de una compañía de danza inclusiva a través de talleres y participación en distintos eventos.
Tiene un impacto altamente positivo en los niños y niñas con discapacidades y sus familias, promoviendo el desarrollo de competencias comunicacionales, capacidades artísticas, la construcción de valores para la convivencia y el fortalecimiento de vínculos afectivos. Trabajan el desarrollo de aprendizajes significativos integrando contenidos de Danzas, Educación Física, Arte y Tecnología.
Las otras provincias finalistas son Buenos Aires (Florencio Varela, Olavarría y Saladillo), Chubut, Córdoba, Corrientes, , Neuquén, Santa Cruz y Tucumán.
Las otras iniciativas involucran problemáticas ambientales, campañas de concientización sobre enfermedades locales, el fomento de la lectura, la inclusión, la fabricación de artículos ortopédicos y de juegos didácticos. También hay proyectos de construcción con materiales sustentables, talleres artísticos abiertos a la comunidad, puestas de teatro que incluyen los contenidos vistos en las aulas y hasta un equipo que cultiva plantas ancestrales de los pueblos originarios.
Política integral
El certamen Maestros Argentinos forma parte de una política integral para la docencia que tiene como uno de sus principios rectores la valoración de los docentes, a través del fortalecimiento de su motivación, sus prácticas de enseñanza y del trabajo colaborativo.
Por otro lado, pone especial énfasis en la necesidad de renovar las prácticas de enseñanza, destacando proyectos que promuevan los talentos y potencialidades de los/as estudiantes, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la comprensión, el respeto por la diversidad y/o la búsqueda de soluciones creativas para los problemas de su entorno, entre otros.
Todos los finalistas recibirán un reconocimiento económico (500 mil pesos al segundo puesto, 400 mil al tercero, 300 mil al cuarto, 2000 mil al quinto y 100 mil a los últimos cinco. El dinero será transferido a la escuela y deberá ser utilizado para fortalecer o expandir el proyecto premiado a través de la compra de materiales pedagógicos y/o equipamiento tecnológico, o para la formación del equipo docente.