En esta ciudad se encuentra un lugar singular en su tipo en la tierra colorada. Allí, la naturaleza se conjuga en un entorno único, donde los dos principales protagonistas son el agua y su hábitat animal. Ambos se transforman en un verdadero deleite y disfrute de grandes y chicos.
Hablamos del “Aquarium Montecarlo”, un Parque Temático ubicado sobre la calle Las Geológicas, a 200 metros de la ruta Nacional 12 y a pocos metros del ingreso principal de la ciudad.
Este lugar el pasado 6 de octubre cumplió doce años de existencia; aunque su nacimiento se dio más de una década antes, hasta su puesta en escena final.
Mariana Keller, dueña del este emprendimiento privado relató a PRIMERA EDICIÓN que “la idea de hacer un acuario nació a raíz de que en la región no había un lugar de estas características”.
“Trece años antes trabajamos con este proyecto, el cual se cristalizó en octubre de 2006 y salió a la luz para los misioneros y todos los que nos quieran visitar de cualquier parte de la Argentina y el mundo”, añadió.
Mariana junto a su hija Martina Potschke son los principales motores de este lugar paradisíaco, donde se conjuga la naturaleza acuática, con la selva misionera y todo el encanto que ambos atraen y generan.
Especies para ver y disfrutar
“Aquarium” cuenta en la actualidad con más de 40 especies y 200 ejemplares del río Paraná como ser: rayas, anguilas, bagres, armados, maguruyues, surubíes, pacúes, patyes, pirañas, tarariras, palometas dorados, entre otras especies.
Además, dicho predio cuenta con más de 200 especies arbóreas plantadas, en un entorno natural agreste, rodeado de arroyos y puentes, los cuales son abastecidos por un pozo perforado, de varios metros de profundidad.
Asimismo, el lugar posee una cueva debajo del nivel de la superficie, a la cual se accede por una escalera y la cual está hecha totalmente en piedra traída a lo largo de los años. Allí, se construyó un acuario revestido con rocas similares a las de la era jesuítica, algo realmente digno de ver y sorprenderse.
Keller resaltó que además de los potenciales visitantes y turistas, el lugar es visitado por delegaciones escolares que se muestran ávidas de información y observación de especies acuáticas, que por lo general no las pueden ver nada más que en los libros o en internet.
“Este es un emprendimiento familiar que tiene más de dos décadas de trabajo y con doce años de puertas abiertas al público, hasta el día de hoy tiene precios de ingreso módicos y al alcance de cualquier turista local o extranjero. Además, hacemos ofertas especiales a delegaciones escolares”, destacó Mariana.
Sobre el cierre del recorrido, la dueña de este Parque recordó que el lugar tiene además un espacio de descanso techado, con baños y un espacio donde uno puede llevarse un recuerdo, un souvenirs del lugar o de la bendita tierra colorada.