
El principal problema que se presenta a pocos meses de iniciar sus actividades, es que la Nación no está cumpliendo con el 50% que prometió aportar para la financiación, que son unos 170 millones de pesos, según lo confirmó ayer el presidente del IPRODHA, Santiago Ros.
Misiones sí tiene el dinero “en plazo fijo, vamos a aguardar noviembre y si Nación no firma el convenio vamos a empezar igual con la construcción”, que dará el impulso inicial a la mencionada fábrica.
El proyecto es impulsado por la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (APICOFOM) y cofinanciado por la Provincia.
“La Provincia es la única que está financiando la construcción de viviendas de madera. Hay otros que dan discursos pero en los hechos somos los únicos”, dijo Ros a Radio República. Aclaró que “la Provincia apuntala la inversión con 508 viviendas que están casi terminadas”, y agregó que “estamos aguardando desde octubre de 2016 que la Secretaría de Vivienda de Nación nos apoye con la construcción de otras 864 casas”.
Por su parte, el presidente de la APICOFOM, Pedro López Vinader, aclaró ayer que la inauguración de la fábrica se concretará pero que “el problema radica en la falta de mercado interno” ya que el Gobierno nacional “no está poniendo en marcha ningún programa de viviendas”. “La fábrica se va a poner en marcha entre marzo y abril con las primeras pruebas y para mayo ya se estarán fabricando paneles. Ya compramos el 90% de las máquinas en Alemania, se sigue el programa de trabajo previsto, pero la Nación no está cumpliendo con los convenios firmados para que el 10% de lo que se construye en el país sea con madera”, expresó ratificando así lo que dijo a PRIMERA EDICIÓN el secretario de la APICOFOM, Guillermo Fachinello.
“En su momento nos dijeron que se iban a construir 8 mil casas por año. El año pasado se hizo un proyecto para la construcción de las primeras 864 casas, a través de un programa con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional que sería financiado en un 70% por el Gobierno nacional, y el otro 30% con la Provincia. Sin embargo, hace poco, desde Nación decidieron que iban a poner sólo el 50% de los fondos, y hasta ahora no firmaron el convenio. La única que está aportando es la Provincia”, sentenció el titular de la entidad.
Y enfatizó que “el Estado nacional está incumpliendo con todos los contratos de viviendas”. “Vamos a tener una gran fábrica con gente capacitada para construir casas, pero no hay mercado interno. El Estado nacional no está desarrollando ninguno de los programas que habíamos hablado, no hacen más viviendas, aunque la fábrica sigue firme y en mayo estará funcionando a pleno”, aseveró.