Un gran número de músicos misioneros decidieron solidarizarse con las familias posadeñas que perdieron sus pertenencias luego de las inundaciones del pasado 9 de octubre. Fue así que nació el festival “Misiones x Misiones”, como un punto de encuentro entre los artistas locales y nacionales que buscaron acercar soluciones inmediatas a las personas que se quedaron con lo puesto.
En este contexto, llegó ayer a la provincia el Chango Spasiuk, uno de los impulsores de la jornada solidaria que se realizó en la plaza 9 de Julio. El reconocido artista misionero apenas arribó a la ciudad capitalina se dirigió a recorrer una de las zonas más afectadas por el último temporal: la chacra 244, ubicada en inmediaciones de Jauretche y Bustamante.
Una vez allí, el acordeonista apostoleño, conoció a los vecinos que esperaban con ansias la llegada del músico para acompañarlo en su visita al barrio y mostrarle las consecuencias del desborde del arroyo La Chancha, hecho que no es nada nuevo para las familias que habitan en el área.
Como ya adelantó PRIMERA EDICIÓN, este festival solidario nació luego de una primera recaudación de donaciones organizada por el cantante Joselo Schuap, con quien el Chango se puso en contacto para gestar el “Misiones x Misiones”, en coordinación con el grupo de voluntarios encargados de la logística.
El recorrido por la chacra 244
“Es realmente triste porque son ustedes los que tienen que lidiar con esto siempre que llueve”, afirmó el Chango Spaciuk a los vecinos, quienes se reunieron para recibirlo en la entrada del barrio.
Cada vez que llueve estamos pendientes de que pudiera haber una inundación, así que apenas vemos una nube ya agarramos los escurridores y los baldes por si se viene el agua”, relató Soledad Armoa, una de las vecinas afectadas por las intensas lluvias en Posadas.
“Además, uno piensa que es todo tan lejos y fuera de la ciudad, pero sucedió acá, tan cerca de todo”, añadió el cantante el respuesta a los reclamos vecinales.
Acompañado por las familias, el acordeonista visitó las obras de canalización y las casas que están al borde de La Chancha, mientras escuchaba las historias de quienes viven afectados por anegamientos en la chacra 244.
Acá es necesario que se done todo tipo de cosas porque se perdió todo, ropas, útiles escolares, muebles, electrodomésticos. Fue una de las inundaciones más terribles que vimos, hubo una vecina que perdió su casa por completo. En ese momento ella estaba con su bebé y casi se lo lleva la corriente. Luego que bajó el agua nos contó que hasta encontró gusanos entre sus cosas”, detalló Soledad.
“Es un peligro vivir así, me imagino que ese día habrán cortado la luz”, agregó el Chango, a lo cual otro vecino, Gustavo Ifrán, aseguró que “ni siquiera llegó a cortarse, todas las heladeras y electrodomésticos estaban funcionando y se quemaron por eso. Tuve que ayudar a una abuela que quedó atrapada dentro de su casa; yo entré a sacarla y la heladera se le había caído encima por la fuerza del agua, no podía salir, fue algo tremendo”.
En ese momento apareció la protagonista del relato, la abuela Sixta Machado, quien saludó al músico y, junto al resto de las familias presentes, agradeció el interés de la comunidad mientras esperan que puedan ser relocalizados y recibir las donaciones.
Ahora estamos esperando a ver qué pasa, yo ya tengo todo listo, tengo mis plantas y mis gallinas preparadas que irme a vivir a otro lugar”, comentó entre risas la abuela Sixta.
Respecto a la vida en el barrio, Gustavo Ifrán indicó que “acá vivimos en pésimas condiciones y sin los servicios necesarios, por eso lo más importante es que nos lleven a otro lugar, porque seguir así es inhumano. Ese día de la tormenta, lo que nos complicó fue la obra que está haciéndose acá, antes cuando no estaba el agua podía correr pero ese día cuando se largó a llover, la corriente arrastró los paredones de los costados y se formó como un muro, pero que cuando no aguantó más por la fuerza del agua se soltó y se llevó todo”.
Es importante que el tema esté instalado y que no se olvide tan rápido, porque parece que cuando pasa el mal tiempo todo vuelve a la normalidad pero ustedes siguen viviendo acá. Espero que la ayuda llegue y el próximo año pueda volver a este lugar y ver que ya nadie esté acá, que todos hayan sido relocalizados y quizás con otro festival como para celebrar con ustedes”, remarcó Spaciuk.