Una multitud se había reunido desde varias horas antes de los anuncios frente a la casa del excapitán del Ejército para festejar una victoria ampliamente prevista por los sondeos.
Los dos candidatos habían votado a la mañana y durante todo el día estuvieron rodeados de colaboradores y allegados.
Bolsonaro votó alrededor de las 9.30 hora argentina en la escuela municipal Rosa da Fonseca, ubicada dentro de la Villa Militar, un barrio de cuarteles y viviendas de altos oficiales. El candidato del Partido Social Liberal (PSL) apenas salió a saludar a un nutrido grupo de seguidores que lo esperaban al grito de “mito”, “fuera PT”, “presidente, presidente!”.
Haddad, en tanto, manifestó “confianza” en que conseguiría revertir la ventaja del ultraderechista en los sondeos y advirtió del “riesgo” que su contrincante representa para la democracia.
Las últimas encuestas indicaron una distancia entre Bolsonaro y su adversario Fernando Haddad amplia, aunque se fue achicando a lo largo de la última semana. Comenzó con una diferencia de 18 puntos a favor del “mito” poco después de la primera vuelta y este sábado había bajado a 8 puntos.
Finalmente, las urnas dan como ganador a Bolsonaro por una diferencia superior al 10% de los votos.
El exmilitar asumirá el 1 de enero y reemplazará de esta forma a Michel Temer (PMDB), quien accedió a la presidencia en 2016 luego de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff (PT), primero en forma interina y luego de manera estable hasta la celebración de estas elecciones. Temer había sido vicepresidente de Rousseff, por lo que accedió al máximo cargo luego del juicio político y de acuerdo a la Constitución brasileña.
Bolsonaro rompió, de esta manera, con el dominio del PT, que se había impuesto en las elecciones de 2014, 2010, 2006 y 2002, gobernando Brasil durante 14 años primero a través de Lula, ahora cumpliendo una condena por corrupción en el contexto de la operación anticorrupción “Lava Jato”, y luego con Rousseff a la cabeza.
Fuente: Medios Digitales