
La continuidad del contrato que une al Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC SE) con la empresa que opera actualmente el portal de apuestas on line MisionBet, se daría por finalizada esta semana. Así, el propio IPLyC se haría cargo directamente de la gestión del sitio, sin depender de un externo, como lo había decidido la gestión del expresidente del directorio, Eduardo “Balero” Torres.
En ese sentido, un escueto comunicado del Instituto provincial adelantó que, desde el miércoles 31 de octubre próximo, MisionBet suspenderá sus actividades lúdicas hasta nuevo aviso.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN como el mismo informe oficial, aseguraron que nada tiene que ver esta decisión con problemas con la Justicia, como sí le ocurrió al renunciado Torres, y que terminó con una causa penal, clausura y embargos millonarios, por ampliar el radio de apuestas a todo el país.
“Comunicamos a la comunidad que por razones ajenas a nuestra voluntad -no imputables al IPLyC SE- y en el marco de nuestra obligación de garantizar transparencia y seguridad a los apostadores, nos vemos en la necesidad de suspender la actividad de la plataforma de juegos MisionBet a partir de las cero horas del 31 de octubre”, anunció ayer el organismo provincial del juego.
“Confiamos en que próximamente retomaremos nuestro contacto para ofrecerle una propuesta superadora, que nos permita seguir haciendo del juego una actividad recreativa y responsable. Y continuar ‘Haciendo que las cosas buenas sucedan’”, finalizó el parte de prensa del IPLyC.
Las máximas autoridades del Instituto hicieron saber que no se expresarán al respecto hasta que la cuestión contractual con la empresa tercerizada se resuelva, con intervención del área jurídica.
Tampoco lo harían hasta que el Gobierno decida si operará el portal de manera directa.
Un cambio más
Cuando el escribano Héctor Rojas Decut se hizo cargo de la presidencia del IPLyC, MisionBet arrastraba de la desgastada gestión “Torres” una seguidilla de polémicas y acciones judiciales contra la provincia.
En 2016 la Unidad Fiscal Oeste de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Martín Lapadú, bloqueó y clausuró el portal de apuestas, y acusó la operación del mismo como ilegal, ya que lo hacía sin las autorizaciones que le permitieran hacerlo fuera de la provincia de Misiones. El fiscal consiguió que el juez trabara, además, un embargo que superaba los 450 millones de pesos.
A partir del 15 de enero de 2018, con Rojas Decut al frente del IPLyC, se levantó la suspensión del sitio MisionBet y pudo volver a operar solamente en Misiones. A inicios de junio pasado, mientras tanto, se cerró la causa judicial entre Lapadú y Misiones.
Las mismas fuentes consultadas por este Diario revelaron que en los primeros nueve meses de gestión, Rojas Decut ordenó a sus funcionarios “trabajar en materia de certificación internacional, que respalde a MisionBet en calidad y transparencia del portal, que atraiga a más jugadores on line e impidan más denuncias contra el IPLyC”.
Desde algunos despachos oficiales exigieron a la actual operadora externa de las apuestas que presente las certificaciones que deben obtener el respaldo de organismos internacionales dedicados a esta labor, como también una actualización en el marco del cumplimiento del contrato entre las partes.
Con el paso del tiempo, no se habría cumplido lo solicitado, poniendo al límite la relación comercial. La causa estaría relacionada a un menor interés de la empresa con sede en Buenos Aires, por la actual situación de MisionBet, luego que su actividad se circunscribiera al territorio misionero.
En efecto, por la medida acordada con la Justicia, se produjo una merma de apostadores que, aún así, seguiría siendo importante. Por eso, el Gobierno analiza por estos días reorganizar MisionBet y administrar el portal de manera directa y en cumplimiento de las certificaciones mencionadas.
En los últimos días, un intercambio de cartas documento entre el IPLyC y la empresa que administra el sitio, habría explicitado la casi imposible continuidad en la relación comercial en adelante.