
Si bien la sesión plenaria conjunta del Concejo Deliberante local y la Junta Municipal de Encarnación se extendió por menos de una hora, toda la mañana de ayer estuvo dedicada a actividades en torno al Foro Interparlamentario Municipal Permanente (FIMPer). Éste tuvo a los ediles posadeños como anfitriones de una tarea que, además de lo legislativo, desarrolló dos conferencias en torno a temas e intereses comunes a ambas localidades hermanas.
Salud, turismo, tránsito vecinal e integración fueron los ejes del desarrollo de la primera plenaria de este año del foro bimunicipal que, con diversa continuidad y periodicidad, viene desarrollándose desde 1995 entre los concejales encarnacenos y posadeños.
El establecer políticas públicas que aborden esos temas y le den una mayor regularidad al encuentro, fue el producto de una investigación cuya explicación realizaron la prosecretaria legislativa del colegiado local, Mariela Prendoné, y la abogada Miriam Saidman, tras la recepción de los ediles visitantes y la apertura de la reunión posadeño-encarnacena.
Luego fue el turno de Nancy Toñola, de la Universidad Católica de Santa Fe, quien expuso sobre “Legislar en tiempo de dengue”.
Sesión plenaria
Después de estas dos exposiciones, tras un breve receso, se constituyó la sesión plenaria que presidió la vicepresidenta primera del Concejo local, Natalia Giménez, ya que el titular del cuerpo Fernando Meza (presente en la casa) está interinamente a cargo del Departamento Ejecutivo, en ausencia del intendente Joaquín Losada.
Junto a Giménez se ubicó el presidente de la Junta Municipal encarnacena César Albini Rojas Núñez y el secretario legislativo posadeño Pablo Ignacio Otero.
De inmediato se dejaron designados el Consejo Ejecutivo y las Comisión Permanentes del FIMPer que deberán analizar las distintas iniciativas. Además de Meza y Rojas Núñez integran ese primer cuerpo los concejales posadeños Mario Alcaraz y Pablo Velázquez, y sus pares encarnacenos Rosmari Yackeline Labiste de Vázquez y Ana María Palacios de Guerrero.
Luego, tras la lectora, incorporación y giro a comisión de la docena de proyectos de recomendación presentados, algunos de los concejales locales y visitantes expusieron sobre el alcance y propósito de sus iniciativas.
Entre las cuales vale destacar, por ejemplo, la propuesta de una red ferroviaria turística e histórica que, en una primera etapa, una ambas ciudades y, con vagones modernizados, rescate para su uso alguna vieja locomotora a vapor. También hubo otros dos proyectos con idéntico propósito: el de establecer una tarjeta vecinal fronteriza universitaria para facilitar el cruce de aquellos estudiantes de una y otra ciudad que cursan en institutos del país vecino, Argentina o Paraguay.
En otras iniciativas se propone acordar la prohibición de la suelta masiva de globos con helio por el riesgo y la alta contaminación que ellos significan ; la sanción de normas de tránsito similares en ambas jurisdicciones, con el establecimiento de sistemas informativos que eviten sus infracciones.
Al cierre de la actividad los Hermanos Núñez ofrecieron algunas interpretaciones de su repertorio y se entregó presentes florales a las concejalas visitantes.
Proyectos
• Recomendación para crear la Red Temática Ferroviaria Internacional San Roque González de Santa Cruz (Andrés Morel – JME y Mario Alcaraz – HCD).
• Recomendación para gestionar ante los gobiernos de ambos países un sistema de paseo turístico en tren que abarque a las dos ciudades (Jorge Hrisuk Klekoc – JMC).
• Recomendación para impulsar en el FIMPer una agenda en torno a la prevención, control y erradicación del dengue en la región (Anahí Rocío Repetto – HCD).
• Recomendación para crear la tarjeta vecinal fronteriza universitaria (Mario Alcaraz – HCD y Diego Rafael Aquino Mercado – JMC).
• Recomendación para establecer un curso de capacitación sobre trata de personas con perspectiva de género (Natalia Giménez – HCD).
• Recomendación para establecer el programa “Los globos no van al cielo” que prohíba su suelta masiva en ambas ciudades (Juan Domingo Rossberg – HCD).
• Recomendación para arbitrar la sanción de normas de tránsito comunes en ambas ciudades (Sebastián Emilio Remezowski – JME).
• Recomendación para instituir el calendario “Dos ciudades, una historia” (Fernando Meza – HCD).