
La Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos Cainguás Limitada dejó de estar bajo el poder del “clossismo” en la localidad de Aristóbulo del Valle, a partir del resultado de la elección de consejeros que se llevó a cabo en la Asamblea General Ordinaria de ayer, la que marcó una amplia victoria con el 80% de los votos a favor de la lista liderada por el dirigente Héctor López Ricci, opositor del exgobernador y actual senador, dentro del Frente Renovador.
La pérdida de poder del clossismo en su propia casa quedó sellada por el resultado a favor de la “Celeste y Blanca”, que se alzó con 616 votos contra 61 para la lista competidora en los cargos de consejeros, sobre un padrón de 748 socios habilitados a sufragar.
Desde las 15, más de dos mil asociados desbordaron las instalaciones del salón “Yapeguay”, en el área céntrica de Aristóbulo del Valle. La asamblea arrancó a las 16, cuando terminaron de acreditarse los habilitados con una notable movilización y participación de socios que llegaron de las colonias y parajes rurales para emitir el sufragio.
El condimento político de la elección fue innegable, ya que, si bien el “clossismo” no se animó a jugar con una lista “pura” para continuar con el control de la conducción, apoyó abiertamente a la “Lista Verde” encabezada por el dirigente José Rigo.
En la asamblea se renovaron los cargos de tres consejeros titulares (en reemplazo de Jorge Omar Lemhofer, Ervino Fabián Ruff y Elza Susana Chimiski); cuatro consejeros suplentes (en reemplazo de Aníbal Guillermo Maruñak, Eduardo Lucio Feldick, Ricardo Hanatzki y Roberto Antonio Zalazar); un síndico titular (en reemplazo de Patricia Graciela Feldmann) y un síndico suplente, en reemplazo de Marco Aurelio Rodríguez.

La vencedora “Celeste y Blanca”, llevó como candidatos a consejeros titulares a Héctor López Ricci, René Weiss y Fabián Fernández; como suplentes a Ignacio Jusvic, Marco Aurelio Rodríguez, Miriam Correa y Miguel Grezak; y como síndico titular a Patricia Feldmann y suplente Andrea Stumpf.
A partir del resultado, resta designar al presidente de la entidad, figura que se definirá en la primera reunión del Consejo conformado con los nuevos integrantes. Si se sigue la tradición de respetar la representación real en base a los resultados electorales, López Ricci volverá al sillón que ocupó durante ocho años en el pasado.
Bajar costos de conexión
Una de las propuestas de la lista vencedora fue bajar los costos de conexión, para evitar que los usuarios de agua y energía se “enganchen” a las redes, por imposibilidad de pagar lo que hoy les exigen. López Ricci recordó que, en su gestión, el costo era incluso menor que el de EMSA pero, actualmente, se volvió un impedimento para el acceso a los servicios. “La Cooperativa tiene que ampliar su base de usuarios para recaudar con la venta de energía y agua, y no con el costo de las conexiones que es tan alto que es difícil de afrontar para cientos de familias” señaló.
También fue notable el apoyo a la propuesta de recuperar el rol social y productivo de la entidad que, en tiempos de López Ricci, había pegado un salto en servicios para la diversificación en zonas rurales.
“La colonia necesita acceso a la electricidad, pero también la posibilidad de mejorar la calidad de vida en las chacras con alternativas concretas, lo que repercutirá indudablemente en la economía de las zonas urbanas”, aseguró en campaña, y recordó que en su paso por la entidad impulsó la construcción de 420 tajamares en el área de concesión, complementados con un moderno frigorífico para faenamiento, envase y almacenamiento en frío de carne de pescado; la fábrica de jugos derivados de la soja (que se repartían en las escuelas como refuerzo nutricional) y la planta de producción de alimentos balanceados de moderna tecnología, todos emprendimientos que las posteriores conducciones dejaron abandonados.
La Cooperativa Cainguás es de fundamental importancia en la Zona Centro, ya que su área de concesión comprende a seis municipios, con más de ocho mil socios y usuarios (la mitad en áreas rurales) en la distribución de electricidad y agua potable.