Un equipo institucional de la Escuela Especial 1 de esta ciudad obtuvo el noveno premio y se consagró entre los 10 mejores de los 1.400 grupos que presentaron proyectos, en el marco del premio “Maestros Argentinos 2018”, que organizó el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Además, se ubicó como el mejor de la provincia de Misiones al llegar a la instancia final de la premiación. Por el lugar obtenido, la Escuela Especial 1 se hizo acreedora de 100 mil pesos de premio para “fortalecer o expandir el proyecto premiado a través de la compra de materiales pedagógicos y/o equipamiento tecnológico, o para la formación del equipo docente involucrado”, según lo reglado en la convocatoria oficial.
Denominado “El arte como mediador de la inclusión”, el proyecto misionero consiste en la formación de una compañía de danza inclusiva, a través de talleres y participación en distintos eventos. “El proyecto tiene un impacto altamente positivo en los/as niños/as con discapacidades y sus familias, promoviendo el desarrollo de competencias comunicacionales, capacidades artísticas, la construcción de valores para la convivencia y el fortalecimiento de vínculos afectivos. Trabajan el desarrollo de aprendizajes significativos integrando contenidos de Danzas, Educación Física, Arte y Tecnología”, explicó el equipo competidor de la EE1.
Mejorar las prácticas educativas
Las distinciones fueron entregadas también por la secretaría de Innovación Educativa de la Nación, Mercedes Miguel y el secretario de Gestión Educativa, Manuel Vidal. La premiación tuvo lugar en la Sala Argentina del CCK y contó con la participación de autoridades nacionales, docentes y estudiantes representantes de los proyectos finalistas.
En su discurso, Finocchiaro felicitó a los 1.400 proyectos que se presentaron este año.
Además, expresó: “Este premio busca reconocer a los equipos docentes que con pasión y vocación, dedican su vida para que cada chico y cada chica del país puedan tener las mismas posibilidades. Maestros que dejan su marca en el corazón de las comunidades a las que pertenecen, que mejoran sus prácticas, que innovan para darle a nuestros estudiantes las habilidades que necesitan para el siglo XXI“.
El primer premio lo obtuvo la escuela de Educación Primaria № 35 de Mapis, partido de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires. El equipo docente, a través del proyecto “La escuela rural: el mejor lugar para prevenir la hidatidosis”, ha organizado campañas de prevención y hábitos saludables para concientizar a la población sobre la hidatidosis, una peligrosa zoonosis endémica en la zona que se contagia del ganado ovino a los perros, llegando así a los humanos.
De la región NEA, el quinto puesto fue para la Escuela Técnica 1 “General J. Madariaga” de Paso de los Libres, Corrientes, con el proyecto “Producir Educando”.
Los diez ganadores presentaron iniciativas que involucran problemáticas ambientales, campañas de concientización sobre enfermedades locales, el fomento de la lectura, la inclusión, la fabricación de artículos ortopédicos y de juegos didácticos.
También se destacaron los proyectos de construcción con materiales sustentables, talleres artísticos abiertos a la comunidad, puestas de danza y teatro que incluyen los contenidos vistos en las aulas y hasta un equipo que cultiva plantas ancestrales de los pueblos originarios.