Existen una serie de remedios caseros para la caspa que se pueden convertir en una opción para eliminarla. Si los productos que has usado te han lastimado el cuero cabelludo y no te han dado resultado, los productos caseros y naturales pueden ser una buena opción a considerar.
El aloe vera es ideal para combatir el aumento de producción de sebo en nuestro cuero cabelludo, en el cual las células muertas de la piel se adhieren al cuero cabelludo y generan la caspa. Hay que mezclar savia de aloe vera con agua y aplicar la mezcla sobre el cabello y cuero cabelludo haciendo masajes circulares con los dedos. Una vez aplicado, dejar reposar el pelo 8 minutos antes de aclararlo o ducharte.
El zumo de limón es otra opción. Cuando se lave el cabello con el shampoo, después de dejarlo reposar por un lapso de 2 minutos, agregar zumo de limón en el cabello que se empezara a expandir y dejarlo otros 2 minutos. Una vez pasado el tiempo, ya se puede lavar y aclarar el cabello.
Otro remedio casero es el vinagre de sidra. Antes de lavar el cabello con jabón es recomendable echar vinagre de sidra diluido en agua. Es decir, en un vaso agregar 300 mililitros de vinagre para después agregar 300 mililitros de agua. Dejar reposar por un tiempo de 24 horas para luego utilizarlo durante el baño. Una vez listo, empezar a agregarlo en todo el cuero cabelludo por un lapso de unos 3 minutos.
El aceite de oliva y del árbol del té es un potente fungicida y desinfectante, ideal si pareces caspa causada por un hongo. Mezclar una cucharada de aceite de oliva con 6 gotas de aceite del árbol del té, aplicarlo en el cuero cabelludo o también se puede mezclarlo regularmente con el shampoo.
El jabón de azufre se puede usar diariamente durante 2 o 3 semanas, ayudará a eliminar el hongo que causa la capas e irritación en el cuero cabelludo. Una vez finalizado el tratamiento, de haber tenido éxito, usarlo sólo 2 veces por semana para evitar que la caspa vuelva a aparecer.
Consejos
Se debe lavar el pelo adecuadamente, pues cuando el cabello es largo y abundante algunas zonas del cuero cabelludo pueden pasar desapercibidas en la limpieza y dejar residuos sin eliminar que favorezcan la excesiva proliferación de microorganismos. Ajustar la frecuencia de lavado a las necesidades requeridas, pues no todas las personas producen los mismos residuos en función de su cuero cabelludo si es seco, graso o normal. Se debe ser constante en los tratamientos, tanto los prescritos por vía tópica como los que se administran por vía oral respetando los tiempos de aplicación y espaciado para obtener resultados satisfactorios. Evitar la humedad resulta indispensable cuando existe un infección micótica por hongos, pues los espacios húmedos y el calor favorecen su proliferación y crecimiento haciendo imprescindible el secado total del cuero cabelludo después de cada lavado hasta su completa remisión. Evitar el estrés, ayudará a tener una mejor salud del cabello, el estrés puede desencadenar esta enfermedad capilar. Importante también descansar bien. Llevar una dieta correcta, una buena alimentación proporciona minerales y vitaminas que ayudan a tener el perlo más fuerte y sano. Un consumo de grasas, alcohol, azúcar y productos refinados puede favorecer la seborrea y caspa. Evitar aclarar el cabello con agua muy caliente, favorece a que se produzca más caspa.
Usar cepillos para el pelo adecuados, los de cerdas suaves son de los más recomendables. Usar champús naturales, libres de sulfatos y derivados de petróleo (silicona, parafina, parabenos,…) dado que resecan y pueden perjudicar el cuero cabelludo. Consultar con el dermatólogo, si de padece de este problema, se sufre descamación, enrojecimiento, irritación, picores y no se logra poner fina a ello, lo mejor es acudir al especialista (dermatólogo), podrá analizar el caso y recetar tratamiento adecuado a esa condición.