A partir de noviembre, los jubilados y pensionados provinciales que perciban el ingreso mínimo y no cuenten con sostén económico familiar comenzarán a recibir un módulo alimentario con diez productos no perecederos seleccionados por nutricionistas.
Pero esta entrega de alimentos básicos forma parte del “Programa Nutrificarte”, que ofrecerá además charlas y talleres a cargo de nutricionistas quienes, además, realizarán el control de peso y talla de los beneficiarios para contar con un diagnóstico certero sobre la situación nutricional de los afiliados adultos mayores y su relación con los hábitos alimentarios, situación social y estado cognitivo.
Según confirmó ayer a PRIMERA EDICIÓN el presidente del IPS, Carlos Arce, hay 3.387 jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo en la provincia, esto es 7.370 pesos, por lo que el programa partirá con esa base estimada. No obstante, los interesados en formar parte del “Nutrificarte” deberán acercarse a las delegaciones del IPS con sus carnet de jubilados y último recibo de sueldo.
Las primeras charlas y talleres de elaboración de recetas con las nutricionistas Lorena Cáceres, Rocío Díaz y Lorena Manzías tendrá lugar en Posadas este viernes 2 de noviembre, oportunidad en la que ya se comenzarán a entregar los módulos de mercaderías.
Según el cronograma previsto, empezará a las 7 en la Casa del Bicentenario de Itaembé Miní, a las 10.30 en el salón de la delegación municipal de la Chacra 149 Villa Cabello; a las 14 en el Parque de la Salud, avenida López Torres, en la delegación del IPS; y a las 16 en la delegación del IPS del barrio Belgrano, Calle 98 Suiza, casa T 11.
En 26 delegaciones del interior
En tanto, desde el martes a viernes, se darán las charlas y entregarán los módulos alimentarios en las otras 26 delegaciones del IPS distribuidas en toda la provincia. El martes 6, a las 7.30 en Iguazú; a las 10.30 en Colonia Wanda; a las 14 en Eldorado; a las 16 en Montecarlo; a las 7.30 en Puerto Rico; a las 10.30 en Jardín América; a las 14 en San Ignacio y a las 16 en Candelaria.
En tanto, el miércoles 7, las actividades tendrán lugar en las delegaciones de Concepción de la Sierra (7.30), Apóstoles (10.30), San José (14) y Cerro Azul (16).
El jueves 8 las nutricionistas visitarán las delegaciones de 25 de Mayo (7.30), 2 de Mayo (10.30), Aristóbulo del Valle (14) y Campo Grande (16). El viernes 9, las acciones del programa que busca lograr bienestar físico, mental y social llegarán a los jubilados y pensionados de las delegaciones de Campo Viera (7.30), Oberá (10.30), Leandro N. Alem (14), San Javier (16), Comandante Andresito (7.30), Bernardo de Irigoyen (10.30), San Pedro (14) y San Vicente (16).
Contención social
Arce precisó que el “Programa Nutrificarte” se gestó como respuesta al pedido del gobernador Hugo Passalacqua de que el IPS ofrezca mayor contención social para los jubilados y pensionados en situación de vulnerabilidad.
“Por ello, junto al equipo técnico comenzamos a trabajar para lograr no sólo un módulo alimentario sino también un programa integral de educación nutricional y contención social dirigido a nuestros afiliados que perciben el haber mínimo y no tengan un sostén familiar que los pueda contener”, indicó.
El módulo alimentario cuenta con diez alimentos no perecederos: aceite, leche descremada, azúcar, harina, fideos, arroz, arvejas, tomates, yerba mate, poroto, lenteja y atún. “Los productos fueron seleccionados por las nutricionistas, quienes además de ofrecer talleres y charlas a los beneficiarios realizarán un monitoreo de las necesidades de los afiliados”, detalló.
En principio, el programa se desarrollará por tres meses “la idea es que, pasado ese tiempo, se evalúe su impacto y la demanda real de los afiliados para poder aplicar las correcciones que sean necesarias para su continuidad”.
Según confirmó Arce a este Diario, la inversión mensual para sostener el programa será 1.500.000 pesos.
Por su parte, las tres licenciadas en Nutrición que recorrerán la provincia brindando talleres y charlas a los jubilados, Lorena Cáceres, Rocío Díaz y Lorena Manzías, indicaron que “en la selección de los alimentos se priorizaron los nutrientes más importantes, también queremos estimular el consumo de algunos alimentos como las legumbres y los pescados, que en la sociedad están muy relegados de la dieta familiar. La idea es combinar los alimentos del módulo con los que el afiliado tenga en su casa para poder elaborar un plato de bajo costo y buena calidad nutricional”. Para facilitar este cambio, las profesionales brindarán charlas y talleres de cocina.