La celebración del Día de los Muertos se mantiene en la capital provincial, donde los vecinos elevaron sus oraciones y respetos a familiares, amigos o conocidos difuntos. A pesar de que con los años el flujo de visitantes disminuyó en el Cementerio Municipal La Piedad, la tradición se resiste a perderse y los posadeños se tomaron un momento para llegar hasta la última morada de aquellos seres queridos para brindarles unas palabras a su alma eterna.
Durante todo el viernes se celebraron varias misas en el Cementerio La Piedad dedicadas a consolar a las personas en su duelo por la pérdida de quienes fueran sus allegados. “Porque la muerte no es algo malo, porque nos acerca a las puertas del paraíso”, fue una de las frases del padre Luis Alonso, durante la homilía de la mañana en la entrada de la necropolis.
Blanca Ocampo, una de las clásicas vendedoras de flores, contó a PRIMERA EDICIÓN “yo estoy hace 45 años acá, antes estaba con mi papá que estuvo 60 años acá, vimos muchos cambios en ese tiempos. Antes cuando era feriado el Día de los Muertos todo el mundo venía al cementerio y ahora ya no tanto. La gente tiene que trabajar, por eso es pausada la concurrencia pero en cualquier momento siempre aparecen. Ahora nos está yendo muy bien (durante la mañana del viernes) estamos vendiendo muchos claveles y ramitos porque la gente en este día vienen a visitar a sus familiares, antes venían mucho más porque acá casi no se podía ni estar”.
No obstante, la gente llegó hasta el camposanto y recorrió las tumbas buscando la última morada de los que llevan en sus corazones. “Creo que es una fecha para venir a visitar y acordarse de rezar por las almas de nuestros seres queridos, familiares, amigos o conocidos que tuvimos y sabemos que están acá, entonces es buenos hacer una oración por ellos y también por nosotros que venimos todos los años y además de esta fecha, cada vez que podemos siempre llegamos a visitar a nuestros seres queridos. Es una tradición como católicos el enterrar a nuestros difuntos luego venir a rezar y siempre prenderles una vela en su nombre”, detalló Teresa.
Por su parte, Enzo comentó que “tratamos de tener viva esta tradición que creo que muestra respeto por los que ya no están y siempre venimos a visitar a nuestros familiares, tanto en su día de cumpleaños como hoy (por ayer) en Día de los Muertos. Es una tradición familiar y siempre intentamos estar presentes para esta fecha”.
Pero los familiares no fueron los únicos que llegaron hasta el cementerio Municipal. Un emotivo homenaje fue protagonizada por el equipo de inspectores de Tránsito de la Municipalidad de Posadas, quienes marcharon en procesión hasta la cruz central para llevar una corona en recuerdos de sus colegas ausentes.
Aunque se celebra principalmente en México, el Día de los Muertos coincide con el homenaje católico del Día de los Fieles Difuntos por lo cual se extendió a todo el mundo y la Argentina no fue la excepción. Décadas atrás incluso fue un feriado nacional que movía multitudes hasta los cementerios, tradición que mermó con el paso del tiempo.