
Como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN, los concejales, la Intendencia de Posadas, EMSA y la Secretaría de Energía iniciaron las reuniones para aumentar la Tasa de Alumbrado Público y establecer un plan de mejoras de la iluminación, reemplazo de bombas quemadas y extensión del territorio.
Posadas es el municipio más deficitario de la provincia en cuanto a la Tasa de Alumbrado Público. Por cada $1 que recauda se gastan $6 sólo en la energía, sin contar nuevas lámparas y tendido de cables.
Es por eso que EMSA realizó un pedido al Concejo Deliberante de incrementar de 6,50 a 13 pesos como mínimo la tasa mensual que pagan los usuarios de la energía eléctrica. La decisión es del Concejo Deliberante y la Intendencia.
La otra opción, que analizan algunos concejales, es solicitar que el Gobierno provincial aporte un fondo para el mejoramiento del alumbrado. De esta manera se evitaría incrementar otra vez la luz. De esas dos opciones saldrá una decisión.
Actualmente, la recaudación es de menos de un millón de pesos en este concepto, pero se gasta seis veces más. Con esos números no hay posibilidad de invertir.
En la reunión de ayer se constituyó la Mesa de Análisis del Sistema de Alumbrado Público, con la participación del presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, el ministro de Energía de la Provincia, Sergio Lanziani, y sus equipos técnicos para avanzar en el análisis del servicio del alumbrado público.
El encuentro fue en el edificio anexo del Concejo Deliberante, donde además se contó con la presencia del secretario de Hacienda de la Municipalidad de Posadas, Diego Pomar, el presidente del HCD, Fernando Meza, la vicepresidente primera Natalia Giménez; los titulares de cada una de las cuatro bancadas políticas: Miguel Acuña (Trabajo y Progreso), Juan Rossberg (UNA), Pablo Velázquez (Cambiemos), y Manuel Sánchez como responsable político del bloque del Frente Renovador de la Concordia. Acompañaron también los ediles Andrés Mutinelli, Diego Barrios, Omar Olmedo y Marito Alcaraz.
Se analizó la situación del alumbrado y la implementación del Programa de Mejoramiento, con el objetivo de elevar la calidad y brindar mayor seguridad. “Buscamos trabajar en consenso para buscar soluciones para la comunidad, mejorando la infraestructura y los servicios”, dijo Sánchez.