
La discusión por los cambios en la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), como casi todas las discusiones, tiene posiciones encontradas. Por un lado, las que se agrupan bajo el lema #ConMisHijosNoTeMetas que le dicen no a la “ideología de género” y aquellas que apoyan los cambios propuestos a la Ley 26.150 argumentando la necesidad de ampliar los contenidos de la norma sancionada en 2006. Los primeros se manifestaron el domingo.
Este viernes hubo “mateada” en la plaza 9 de Julio a favor de los cambios en la ESI y para “informar a la gente sobre la desinformación que está recibiendo”.
MuMaLa Misiones fue la organizadora de la jornada en la que se repartieron folletos informativos acerca de qué dice la ley, qué temáticas aborda y cuáles son los cambios propuestos. Todo fue en el marco de una movida nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) de “plazas multicolores por la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral en todo el país”.
Se sumaron cada una de las provincias que conforman el movimiento, un total de 16, entre las que se encuentra Misiones que convocó a una “mateada” informativa en medio de tantas voces y opiniones sobre el tema.
“La ley dice que se tiene que dar ESI en todos los niveles y en todos los establecimientos educativos, públicos y privados, y con una currícula a nivel nacional en la que cada materia adapte el mensaje de ESI a sus contenidos”, explicó a PRIMERA EDICIÓN la coordinadora provincial de MuMaLa, Ingrid Barboza.
Luego de la discusión por el aborto se presentaron propuestas que buscan actualizar la ley a los tiempos que corren. Ese proyecto tiene dictamen de comisión y sigue su camino parlamentario a nivel nacional.
“Se crearon nuevas leyes, como la del matrimonio igualitario, y los tiempos cambiaron. Tenemos que adaptar a nuestros hijos a ese cambio. No podemos decirles que sólo hay nenas o varones y nada más y después largarlos al mundo y que ellos se informen fuera de casa de todo porque esta es una realidad que siempre estuvo, pero oculta”, dijo en referencia a la diversidad sexual que busca ser visibilizadas tras años “en el placard”
“Ellos quieren seguir enseñando a los chicos que sólo hay blanco o negro y el mundo está hecho de matices”, indicó. “Quizá de eso surge lo de ‘ideología de género’, que es ignorancia pura”, opinó y afirmó que “no existe la ideología de género, el género es algo con lo que nacemos. No podemos hablar de lo ideológico. Esto lo impone la religión y los sectores que quieren negarse al cambio cultural que estamos viviendo”, consideró.

“Es seguir viviendo en la hipocresía”
Barboza recordó cuando se inició la discusión por la despenalización y legalización del aborto, “queríamos la ley para prevenir la muerte de mujeres” que abortan en la clandestinidad y “se negaron y pidieron que se aplique la ESI; entonces vamos a modificarla para adaptarla a los tiempos que estamos viviendo y no quieren. Es seguir viviendo en la hipocresía”.
La coordinadora provincial de MuMaLa destacó que “debemos adaptar a nuestros hijos, enseñarles a cuidarse, a prevenir enfermedades y embarazos. Enseñarles que pueden tener una vida sexual plena y feliz sin lo impuesto y eso no quiere decir que vamos a educar personas a ser homosexuales, como andan diciendo por ahí, que también es totalmente una mentira porque, en definitiva, nacemos biológicamente con un sexo y después la elección es individual”. En relación a ésto, hizo referencia a la necesidad de trabajar la tolerancia a lo diferente, a lo nuevo, “al otro en su elección de vida”.
Por otro lado, uno de los objetivos más importantes de la ESI es enseñar para que los chicos puedan detectar cuando son víctimas de abuso. “Está probado que el 70% de los abusos sexuales en menores es dentro del seno familiar. Con la ESI en las escuelas se busca detectar ésto y, de hecho, hay casos detectados”. Además “tenemos una provincia con el nivel más alto de embarazo adolescente y nos estamos negando a enseñarle a los adolescentes cómo cuidarse y como experimentar sexualmente dentro de sus elecciones y sanamente”. Para cerrar, Barboza remarcó que “cuando nos negamos a educarlos estamos hablando desde la ignorancia y creo que ésto de la ideología de género lo hablan desde ese lugar”.