Ante la demanda estudiantil de ampliar los contenidos de la ESI hacia temas que los inquietan, este viernes en todas las escuelas de Misiones se dictará una jornada especial denominada “Educar en la igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género”.
En la resolución del Consejo General de Educación se explica la jornada estará orientada hacia todos los niveles y modalidades.
Olga Ferreyra, responsable del programa de educación sexual integral, explicó en declaraciones a Radio República que se esoera que alumnos y docentes concurran a la jornada para conversar y debatir la temática.
“La Ley 27.234 por la cual todas las escuelas del país deben dedicar una jornada, como mínimo, para dedicarla a charlas de prevención y erradicación de la violencia de género. Eso da margen para que cada provincia defina la fecha que realizará esas jornadas”
“En nuestro caso el CGE resolvió autorizar la realización del debate este 9 de noviembre, día en el cual todas las escuelas van a trabajar en simultáneo”.
De acuerdo a lo dicho por Ferreira, lo hará cada escuela con su método, y con la participación de los alumnos. De hecho, también existe la posibilidad abierta para que las escuelas también inviten a los padres a estar presentes.
Las actividades previstas serán para mostrar a la comunidad los contenidos que se vienen trabajando durante el año.
“La idea es que se vea, socialmente, que la escuela le dice no a la violencia de género. Cuando hablamos de ésto nos referimos a la violencia contra la mujer”, enfatizó.
“Se busca concientizar no sólo a los docentes sino también a los jóvenes para que dejen de naturalizar la violencia”.
Cartillas
Para el abordaje del tema, desde el programa de Educación Sexual Integral se están entregando cartillas educativas con sugerencias para el trabajo en el aula.
La directora del programa indicó que los mismos serán de utilidad “antes, durante y después de las jornadas porque la temática se trabaja durante todo el año”.
La cartilla contiene actividades que pueden ser trabajadas el mismo 9, pero se encuentran allí sugerencias para trabajar en episodios disruptivos (cuando se produce un hecho de violencia en las escuelas).
“El tema también se trabaja con la metodologías de talleres dirigidos a los alumnos y padres en todos los niveles, además de las modalidades para jóvenes y adultos y en la modalidad especial”, señaló.
Desnaturalizar
El cambio de actividades responde a la posibilidad de dedicar un día de charla y debate para hacer prevención, pero también erradicación, de todo tipo de violencias, con énfasis en la violencia contra la mujer.
En las aulas
En una primera parte se sugiere trabajo aúlico, sin importar desde dónde se haga el abordaje, para luego pasar a socializar con toda la comunidad educativa los contenidos trabajados.