
A escasas sesiones de concluir el período ordinario 2018, el próximo jueves el Concejo Deliberante local aprobaría el presupuesto municipal para el próximo año. Ayer se firmaron los dictámenes respectivos, sin disidencias generales, merced a un acuerdo entre los cuatro bloques deliberativos del colegiado municipal.
Esas estimaciones (general y del Ejecutivo, del Concejo Deliberante y de la Defensoría del Pueblo) fueron resueltas tras unas pocas reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en ldaleas que expusieron los responsables administrativos de cada una de las áreas del Gobierno municipal.
En ellas primó el consenso y el diálogo que caracterizó la actividad deliberativa de este año.
Esas coincidencias fueron el eje central de la conferencia de prensa brindada en la mañana de ayer por el presidente del cuerpo Fernando Meza y los titulares de bloques: Manuel Sánchez (Frente Renovador), Pablo Velázquez (Cambiemos), Miguel Ángel Acuña (TyP) y Juan Rossberg (UNA).
De ella también participaron los ediles renovadores Anahí Repetto y Mario Alcaraz, y el director general de Administración del Deliberativo, Juan Manuel Centurión.
Llamativamente estuvo ausente la cabeza del grupo de trabajo encargado de analizar y dictaminar los proyectos, el renovador Andrés Mutinelli.
Esta falta de presencia limitó lamentablemente las posibilidades de poder inquirir con mayores detalles de cálculos y estimaciones, limitándose las explicaciones a cuestiones generales de los gastos del Concejo previstos para 2019.
Algunas precisiones
Según cuadros comparativos distribuidos con posterioridad a la rueda de prensa, tal como lo había anticipado PRIMERA EDICIÓN el pasado 2 de octubre (página 3) el cálculo general de recursos y egresos de la Municipalidad para el próximo año es de $2.434,0 millones. De ese total $1.953,1 millones (80,2%) corresponden al Departamento Ejecutivo, $465,8 millones (19,1%) al Concejo y $15 millones (0,6%) a la Defensoría del Pueblo.
En el caso del colegiado municipal su participación en el presupuesto general se reducirá en 8 puntos en relación al 27% alcanzado en 2017 y el incremento de gastos comparando lo estimado para este año y el próximo será del 9%, muy por debajo de cualquier cálculo inflacionario. Aunque estas cifras sólo contemplan una mejora salarial similar a ese aumento, porque ello dependerá finalmente de las negociaciones paritarias que se realicen.
La digitalización y la no incorporación de nuevo personal generaron además un enorme ahorro operativo, particularmente en papel y otros insumos relacionados con su uso. Para el año próximo no está prevista la incorporación de nuevos empleados.
Dentro de este marco de coincidencias entre los cuatro bloques, quien diferenció posiciones fue el macrismo. Velázquez ratificó el apoyo de ese bloque en la consideración general de los tres dictámenes, pero marcó algunas diferencias en torno a la discrecionalidad para el manejo presupuestario de los responsables de su aplicación (intendente municipal, presidente del Concejo y defensor del Pueblo).