
La comunidad mbya guaraní Itá Poty Miri sueña con un edificio escolar nuevo, que le permita suplir las precarias aulas en las que dicta clases en Puerto Iguazú.Y no están solos.
Además de la actriz Soledad Fandiño, que lleva el “sueño” en sus apariciones en ShowMatch, por la pantalla de El Trece, el sábado pasado se sumó René Pérez, conocido como “Residente”, junto a sus fans que lo fueron a escuchar al Hipódromo de Palermo (Buenos Aires).
Bolsas con alimentos, ropas, juguetes, útiles escolares, calzado, entre otros elementos, llegaron al acceso al recital del exvocalista de Calle 13 para Itá Poty Miri en Iguazú.
Pero este “sueño” fue visibilizado previamente por docentes y alumnos del Instituto de Formación Docente “Mariano Moreno” de Apóstoles, con el apoyo de la ONG posadeña “Forjando Lazos”. Desde el ISFD, la profesora Mercedes López participó con sus alumnos, Fandiño, los bailarines de Marcelo Tinelli, voluntarios de la ONG mencionada, estudiantes misioneros en Buenos Aires y muchos más, en la colecta de ayuda del sábado pasado.
En diálogo con “En Primera Plana” por la 89.3 Santa María de las Misiones, López agradeció el gran apoyo conseguido. “Viajamos el viernes por la noche con mis alumnos. Luego estuvimos desde las 15 del sábado con Soledad y sus bailarines en el lugar del recital y comenzaron a llegar las donaciones. Fue una experiencia muy linda”, aseguró y reveló que en el “trabajo a pulmón”, para viajar a Buenos Aires, “pedimos ayuda para poder llevar la combi” que se llenó de solidaridad.
“Esto surgió de un grupo de personas que quiere colaborar, esto es solidaridad y trabajar en conjunto para ver lo que el otro necesita y lo que podemos hacer, cada uno desde su lugar”, expresó al momento de recordar cómo nació la idea de ayudar al aula satélite de Itá Poty Miri.
“Con mis alumnos del profesorado de enseñanza primaria, en la materia llamada Eco Rural para analizar las escuelas rurales de Misiones, buscábamos una escuela con la que trabajar en la provincia y justo se habilitó el aula satélite en Itá Poty Miri, pero sin espacio físico. Les propuse a los alumnos trabajar con una colecta para ayudarlos y empezamos en abril. En mayo viajamos a la comunidad con la ayuda que recolectamos en Apóstoles. Luego, leímos que Chato Prada -de la producción de Tinelli- convocó a presentar problemáticas de la comunidad como ‘sueño’ para el programa de este año y enviamos el pedido de Itá Poty Miri que, en julio, la producción nos confirmó que quedó seleccionada”, relató Mercedes López.
“Tuve la gran ayuda de la ONG Forjando Lazos, de mis alumnos, de Soledad Fandiño que se comprometió seriamente, más allá de su participación en el programa como lo hizo el sábado, donde recolectamos en un día lo que nos constaría hacerlo en tres meses”, destacó la docente.
Suma de solidaridad
A medida que la campaña por Itá Poty Miri tomó dimensión, se fueron sumando ayudas. “Alumnos del sexto año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se comunicaron y comprometieron para diseñar los planos de la futura escuela, además de ayudar a la comunidad en sí con su proyecto turístico. Ya fueron a visitar la comunidad y estuvieron hablando con Estanislao Maciel, que es el cacique, y la esposa”, reveló Mercedes López.
Además, contó que la ONG “Forjando Lazos” de Posadas, “está trabajando muy fuertemente con la Facultad de Humanidades de la UNaM para unas jornadas el 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, a cargo de Ramona Dominguez, para posibilitar la creación de una biblioteca”.
Y, mediante la solidaridad”, consiguieron herramientas “para trabajar la tierra que se estaban necesitando”. Sin embargo, el sueño principal de construir las aulas adecuadas para la enseñanza sigue siendo el mayor objetivo. “Si Soledad no llega a la final y gana el premio, queremos concretar igual la finalidad de esta campaña”, dijo López confiada en lograrlo.