La última tormenta dejó cuantiosos daños y 32 horas sin luz a los habitantes de “La Dulce”. Esto provocó que los vecinos se autoconvocaran para elevar su reclamo a EMSA, luego de años de cortes de energía en la localidad. Para mediar en este conflicto, el jefe comunal anunció ayer que la Municipalidad se hará cargo del pago de la Tasa de Alumbrado público, mientras avanza con los trabajos en la conectividad San Javier-Alem.
Fue en una conferencia de prensa realizada en la Municipalidad local, con la presencia de autoridades de EMSA, quienes llegaron durante la mañana del miércoles para brindar explicaciones a los vecinos sobre el plan de mejoras que realizarán.
“Se está trabajando con el recambio de postes de la línea de 33 KV y no vamos a tener inconvenientes en el distrito con la capacidad de energía. Con el acompañamiento del Concejo Deliberante, la Municipalidad de San Javier por un tiempo se va a hacer cargo de la Tasa del Alumbrado, ya que cuenta con superávit a favor. Ese dinero la vamos a trasladar a los vecinos”, explicó el intendente Enio Lemes.
Por su parte, el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, aseguró que “hace unas semanas estuvimos en una reunión del Concejo Deliberante en donde los vecinos nos han pedido cosas y donde nos comprometimos a iniciarlas, como es la limpieza de la traza para iniciar los cambios de postes en un plazo de 45 días. A dos semanas de eso hemos comenzado ambas cosas. Además, haremos un recambio de 50 luces led para la ciudad de San Javier y lo mismo para Itacaruaré, que será instalado por nosotros”.
Respecto a la facturación del alumbrado público por cuenta del municipio, indicó que “es otra medida más para atender las necesidades que han sufrido en la localidad, que entendemos que son muchas, en una provincia con varios fenómenos eléctricos y tormentas que continuarán repitiéndose”.
En cuanto a los trabajos en el área, detalló que “hay tres equipos de EMSA trabajando en el recambio de los postes. Ahora estamos llamando a un concurso de precios para poner una empresa definitiva y agregar también postes de cemento para reforzar las líneas, como habían pedido los ciudadanos de San Javier. La realidad es que hacer un 100 % postes de cemento no está a nuestro alcance de presupuesto”.
Aicheler además recordó que “el gobernador anunció tres obras: San Javier-Alem, Wanda-Andresito e Iguazú, con 1.200 millones de pesos de inversión. En Iguazú ya hemos invertido 40 millones y estamos pidiendo más fondos. Vamos por un 50 % de Wanda- Andresito de cambio de postes y aquí (en San Javier) lo iniciamos en esta semana y no vamos a parar hasta que se termine la obra por completo”.
“Si no solucionamos la línea Alem- San Javier el problema seguirá. Al otro día de la tormenta, Panambí, Mojón Grande, todas las localidades tenían luz menos nosotros e Itacaruaré. Podrían traer algunos motores para que no vuelva a pasar lo de las 32 horas sin energía si llega a venir una tormenta ahora”, respondió uno de los vecinos presente a los anuncios del presidente de EMSA.
“Sucede que motores como el que sugiere son importados y no se consiguen en cualquier esquina. Acá lo más importante que estamos haciendo junto con la Secretaría de Energía de Misiones, a cargo del ingeniero Lanziani, la construcción de la línea 132KV de Posadas- Alem, esa es la solución. Pero sucedió que hubo un cambio de Gobierno y bueno… Ahora está en el Presupuesto nacional y ya debería haberse iniciado este año pero el dinero no está. No pueden terminar la línea 132KV de Capioví hasta Eldorado, el dinero está pero hay problemas con los vecinos en la traza. Tampoco avanza la obra de Aristóbulo del Valle hacia 25 de Mayo-San Vicente-El Soberbio-Moconá”, remarcó Guillermo Aicheler.
A todo esto, otro vecino añadió que “no pude estar en esas asambleas ni quiero participar porque considero que es una pérdida de tiempo. En los 20 últimos años tenemos intendentes y concejales que fueron o son de EMSA, nosotros ya estamos cansados de las promesas. Esto no se trata de cambiar los postes, porque mínimo cada dos meses frente a mi casa se revientan los cables de tan podridos que están, sin la necesidad de vientos ni tormentas. Cuando nos aumenten la energía van a reventar cables por toda la ciudad. Aparte, en estos años siempre me han descontado el alumbrado público en los impuestos y EMSA ¿nunca pudo cambiar esos postes de madera? Estas son cosas que siempre padecemos en San Javier y si no tenemos un grupo electrógeno estamos perdidos, porque quién me va a pagar todos los elementos que se me quemaron por la baja de tensión”.
No me hago responsable del aquel entonces, sino del hoy y si con los intendentes podemos trabajar es lo mejor que nos puede ocurrir en estos momentos. Cuando empecé lo hice con 90 millones en la factura de Cammesa, hoy esa suma supera los 400 millones de pesos mensuales, lo cual significa el incremento de luz que ustedes sufren en sus facturas y tenemos una deuda de años que la estamos pagando gracias a gestiones del gobierno”, señaló Aicheler.
A su vez, agregó que “prestamos un servicio a toda la provincia, con nueve cooperativas que no pagaban sus cuentas a EMSA. Hoy ocho de ellas pagaron todo lo adeudado, y con ese dinero empezamos a invertir, no teníamos insumos, cables, postes, compramos a mejor precio y calidad, todo lo que ingresa tiene control”.
“No dudamos que tiene las mejores intenciones pero es difícil cambiar. La gente quiere tocar la llave y tener luz, simplemente eso, acá nadie puede poner debajo del tapete que tenemos un problema de hace años y tiene que escuchar de una vez todo esto que le decimos. Es un peso que tiene porque la empresa no está bien vista”, explicó un vecino presente ayer en la conferencia.
“Hace unos años un empleado quedó electrocutado porque no tienen equipamiento, ni una grúa como corresponde y elementos de seguridad”, apuntó otro.
“Lo primero que hicimos fue proveerlos de ropa e indumentaria nueva, escaleras, todo. Había una mala costumbre al pasar tanto tiempo sin ella, después no usaban”, aclaró el presidente de EMSA.
En cuanto al nivel del consumo energético en la provincia, Guillermo Aicheler reconoció que “ya no es suficiente la línea de 132 KV. Misiones crece un promedio de 6 % anual en gasto energético y dentro de unos siete o nueve años vamos a necesitar seis veces más de energía si no se hace esas líneas hasta San Pedro, el tema es que para una obra tan grande la Nación debería garantizar los fondos pero hoy restringe toda inversión”.
Sobre cómo proceder por el momento con el consumo de energía en las localidades misioneras, explicó que “hay pedidos de ampliación de potencia en comercios y le hemos planteado que si vienen a construir que compren el transformador, hoy estamos también en esa negociación para que hagan la obra y lo compensamos con energía”.