La Laguna Willmanco será el lugar de concentración en esta nueva edición del encuentro, que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Esquel y la Asociación Argentina de Kitersurf, además fue declarado de interés provincial por parte de la Legislatura. Estas disciplinas se incluyen en el segmento del Turismo Activo, porque permiten combinar el contacto directo con la naturaleza mientras se realiza la actividad deportiva.
El grupo Navegando Esquel, organizador del certamen, surgió de la iniciativa de un grupo de amigos que practican, difunden y enseñan la navegación a vela, específicamente kite y windsurf.
Ubicada en el noroeste de Chubut, Esquel es una especial conjunción de villa cordillerana y ciudad pujante que, por su ubicación, es la anfitriona adecuada para acceder a una innumerable gama de opciones.
Además de disfrutar del 5º Encuentro de Kitesurf y Windsurf, Esquel ofrece múltiples actividades para los viajeros, desde cabalgatas por los alrededores de la ciudad a navegación y trekking en un paseo imperdible hasta el Glaciar Torrecillas en el corazón del Parque Nacional; rafting en el río Corcovado o visitas a misteriosos túneles de hielo.
El certamen está inserto en el circuito patagónico de eventos (Kite Tour Patagónico), que comenzó en Las Grutas (Río Negro) en octubre; continuó en los Antiguos (Santa Cruz); sigue en Esquel ahora; Puerto Madryn, a mediados de diciembre; Bariloche (Río Negro), a principios de enero; Villa La Angostura (Neuquén), a fines de enero; Rada Tilly (Chubut), a fines de febrero; Chocón Medio (Neuquén), mediados de marzo; y Playa Unión (Chubut), a fines de marzo.
Un destino y múltiples opciones. ¡Buen viaje!