Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo, presentó el sábado en Posadas su candidatura para presidente en las próximas elecciones 2019.
Así, el exsecretario de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, lanzó su precandidatura dentro del Partido Justicialista por el espacio “Puro Peronismo”. Según confirmó será acompañado en la fórmula por el empresario Pablo Challú, como candidato a vice.
Moreno afirmó que “el peronismo le debe al pueblo argentino un modelo de desarrollo económico nacional, popular, permanente y sustentable pero con orientación a la producción. Los peronistas somos expertos en modelos de desarrollo económico con orientación a la producción, tanto por lo que se hizo en el año 52 con Perón como lo hicimos en el gobierno del 2012, sabemos que esos modelos se completan. Es lo que estamos conformando ahora y es la propuesta que como candidato a presidente voy a ofrecer al pueblo argentino”.
Además amplió: “Buscamos la orientación a la producción porque sabemos que los modelos con orientación al consumo rápidamente se agotan. El crecimiento con inclusión es una asignatura pendiente y sobre eso estamos trabajando. El peronismo no se imagina una tasa de desocupación más allá de la friccional o una sociedad con pobreza”.
Por otra parte se mostró de acuerdo con la conformación de “un gran Frente electoral que reúna a todos los peronistas”. Y expresó sobre la integración de las candidaturas que “los candidatos se elegirán de acuerdo a la metodología que defina el Congreso Nacional del PJ, puede ser una interna sólo entre peronistas o que el PJ quisiera conformar un frente electoral y que ese frente se presente a las elecciones con distintas fórmulas en las PASO. Las dos opciones son válidas mientras la idea sea que el que gana conduce y el que pierde acompaña”.
Sobre su visita a la provincia comentó: “Hemos resuelto que el próximo gobierno del movimiento nacional justicialista tiene que ser superior al que integré, por eso vinimos a Misiones para construir los mejores planes, programas y proyectos surgidos del seno de nuestra doctrina justicialista”.
“Puedo asegurar que en Misiones casi no hay ninguna empresa a la que le esté yendo bien. Así es imposible pensar que Macri tendrá cuatro años más de Gobierno, porque se generó un espacio económico donde nadie gana plata”, añadió.
Críticas al presidente y la UCR
Consultado sobre la actual gestión del presidente Mauricio Macri, el exsecretario de Comercio aseguró: “Todos sabemos que este Gobierno está terminado”.
“Lo venimos diciendo hace mucho tiempo, lo que hay que tratar es evitar un final cruento de este Gobierno. Llegó la hora que el partido Radical abandone la alianza de Cambiemos. De la misma manera que Alfonsín lo llamó a De la Rúa y dio por terminado ese gobierno, ahora el presidente de la UCR tendría que llamar a Macri y anunciar que se van de Cambiemos. En la medida de que los radicales se vayan de esta alianza, no se puede esperar que el PRO sólo pueda hacer algo”, manifestó.
“A partir de ahí se armarían las mayorías y minorías en el Congreso y tendríamos un Gobierno de transición que llame a elecciones generales y entre otras cosas no se malgaste la plata del Fondo Monetario como hicieron ahora con los millones que recibieron en junio y a los pocos meses ya no tenían nada de ese dinero”, completó.
La “súper crisis”
El precandidato presidencial calificó la situación económica del país como una “súper crisis”. “Lo caracterizamos así porque están dados los desequilibrios macroeconómicos que culminaron con el gobierno de Alfonsín en términos fiscales y también los que hicieron colapsar al gobierno de De la Rúa, por eso estamos transitando una súper crisis, lo que hay que evitar es una hiper crisis que es cuando se instala la falta de normas en Argentina”.
Bono de fin de año
Con respecto al bono de fin de año, por un monto de 5 mil pesos, que determinó el Gobierno que se debe abonar a los trabajadores ante el pedido de la CGT , Moreno calificó como “una mala decisión que toma el macrismo”.
“El debate es que los trabajadores necesitan 5 mil pesos y más, porque tampoco es un dinero que alcance. Pero por el otro lado las empresas no lo pueden pagar. El sector empresarial está diciendo que es imposible pagar ese dinero. Es un absurdo dónde se habla de un monto que a los empleados no les alcanza y los empresarios no lo pueden pagar. Es correcto lo que planteó la CGT y hasta se quedaron cortos con 5 mil, sin embargo para las empresas es imposible pagarlo”.
Aumentos de combustible
Moreno también opinó sobre las constantes subas del precio del combustible que al tiempo derivan en mayores incrementos sobre el valor de las mercaderías transportadas perjudicando a la masa salarial de los trabajadores.
“El valor del combustible debería tener un precio justo y razonable para lograr una rentabilidad empresaria. En nuestro país tendría que estar similar al importe de los mercados de referencia, como Estados Unidos”, opinó. Cabe señalar que en Estados Unidos el litro de gasolina vale 0,85 centavos de dólar, mientras que en Argentina asciende a 1,16, según el relevamiento de la Global Petrol Prices al 5 de noviembre de este año.