“En general hay una caída importante en lo que va del año con respecto al año pasado de alrededor del 50% de las escrituraciones de bienes inmuebles producto de la situación del país”, remarcó el titular del Colegio.
Sarquis detalló a PRIMERA EDICIÓN que “el descenso se evidenció por la reducción en las ventas de fojas para los profesionales, en el ámbito del Colegio Notarial, documental que se utiliza para la formalización de los títulos de propiedad.
“Esta reducción no solamente es en la escrituración de la compra y venta de inmuebles, sino también se da en el sector de los automotores y por la misma situación. Prestamos un servicio a la sociedad y sentimos esta caída, ojalá que, en los siguientes meses, se vaya atenuando”, expresó Sarquis.
Además, remarcó que entre las principales causas de esta baja “están la diferencia de la cotización del dólar y la poca financiación bancaria y la fluctuación de las tasas de interés”. “Todo esto va generando una quietud a los efectos de que se estabilice la economía para después tomar una decisión si vender o comprar un inmueble. Toda estas cosas influyen en el ciudadano y hace que se retraiga este tipo de actividades”, añadió el escribano.
Sarquis destacó, a su vez, que en el caso de los inmuebles “es donde se sintió la mayor retracción porque, además de que son los que tienen mayor valor, estos se venden en dólares”.
Defender el título de propiedad
Ante las versiones sobre la posibilidad de inscripción como propiedad de los boletos de compraventa de viviendas adquiridas desde el pozo, establecidos por el Decreto 962/2018 del Gobierno nacional, desde el Colegio de Escribanos de Misiones dejaron en claro que esta norma “rige estrictamente en la ciudad Autónoma de Buenos Aires”.“La información surgió en redes sociales y algunos medios nacionales y provinciales tuvieron un conocimiento erróneo e informaron a la sociedad que no se necesita más la actuación del escribano para la registración de estas boletas de compraventa, y que estos traen aparejados un reemplazo de la escritura pública”, sostuvo Sarquis.
A todo esto, Sarquis aclaró que “esta información no es acorde al decreto y que el boleto de compraventa no reemplaza a la escritura pública de ninguna manera”. “El notariado en todo momento ha querido proteger al ciudadano y siempre le ha informado de la necesidad de obtener su título de propiedad, los boletos de compraventa no reemplazan a la escritura pública, ni en la ciudad de Buenos Aires ni en el resto del país”, sostuvo. Destacó, además, que la norma “no se aplica en Misiones, ni en el resto de la República Argentina”.
“No estamos bajo ese sistema registral, esto necesita salir con una ley a través de nuestra Cámara de Diputados, y a través de un sistema especial que nuestra provincia no cuenta. Es algo especial para la ciudad de Buenos Aires, y en dicho lugar también está observado porque tiene defectos de aplicación”, enfatizó. Y explicó que para el uso de la firma digital, “se necesita un ente legalizador que es el Colegio de Notarios”. “Siempre se necesita que el escribano participe de todo tipo de instrumento que tenga que ver con los bienes inmuebles”, aseveró el presidente.
Consultado sobre la posibilidad de que el decreto se aplique en la provincia de Misiones, Sarquis consideró que no cree que este sea trasladado a ninguna provincia del país. “No es competencia del Poder Ejecutivo Nacional tratar estos temas que son jurisdicción de cada una de las provincias, a esto no le corresponde un tratamiento a nivel nacional, sino provincial”, remarcó.
Asimismo, señaló que “hay que concurrir a la escribanía y seguir con la redacción y la seguridad jurídica que presta el notario”.“Lo importante es dejar en claro que uno tiene que luchar siempre por obtener su título de propiedad y no quedarse con las boletas de compraventa, que son documentaciones previas al título, no son documentos públicos, no se pueden vivir con estas porque no dan seguridad jurídica a la sociedad”, añadió Sarquis.
El Colegio Notarial de Misiones cuenta con 180 escribanos titulares habilitados en toda la provincia, 80 adscritos y 300 profesionales matriculados. “Cubrimos muchas localidades que antes no tenían escribanos, podemos decir que estamos presentes en casi todos los municipios”, remarcó.