
La distribución según edad de los niños en hogares convivenciales que poseen una medida de protección muestra una mayoría que tiene entre 6 y 17 años: 216 (80%), el núcleo considerado más duro por la baja posibilidad de ser adoptados o restituidos a una familia.
Pero también hay 16 menores de dos años (5%), 35 que tienen entre 2 y 5 años (12%), 30 mayores de 18 años (10%). Un análisis aparte requieren estos últimos que, por ser mayores de edad, ya no deberían permanecer en el hogar; pero sin embargo siguen por no contar con los recursos necesarios para afrontar una vida fuera de la institución.
En la actualidad, hay mayores de 18 años alojados en el hogar Santa Teresa del Niño Jesús de Oberá, que alberga a chicos con discapacidad; los restantes pertenecen a los hogares Aldeas Infantiles SOS, Betesda, Reto a la Vida, Majanaim y Padre Carlos Mugica.
Demasiado tiempo
El tiempo promedio de permanencia en hogares de acogimiento de Misiones es de cuatro años. De acuerdo a datos oficiales, el 12% (34) de los niños alojados se encuentran en hogares desde hace un año o menos. El 65% (195) de los niños lleva entre 1 y 5 años de institucionalización, habiéndose vencido ya los plazos para la resolución de la situación de los mismos. El 13% (37) de los niños se encuentran en hogares desde entre 6 a 10 años, el 7% (22) lleva entre 11 a 15 años de institucionalización y hay un 3% (10 niños) que vive en hogares desde hace más de 15 años.
Cinco hogares albergan a la mitad de los chicos
En Misiones funcionan 21 hogares de niños. Según el relevamiento de la Defensoría, cinco hogares albergan al 47% de los niños institucionalizados en Misiones. Estos son Aldea Infantil SOS (Oberá), Santa Teresita (Posadas), Norberto Hasse (Leandro N. Alem), La Buena Semilla (Eldorado) y Jesús Niño (Puerto Rico).
Los hogares Sagrado Corazón de Posadas, y Santa Teresa del Niño Jesús de Oberá son terapéuticos y entre ambos albergan el 8% de los niños.
En dos hogares de Posadas, Isabel Llamosas de Alvarenga y el Santa Teresita, trabajan con régimen de residencia de lunes a viernes con retiro el fin de semana, y particularmente el último de estos cuenta con una modalidad adicional como hogar de día, para algunas de las niñas, esto es, con retiro todos los días. En ambos regímenes de permanencia se entiende que estas niñas cuentan con familiares con quienes viven el resto del tiempo.