
Como consecuencia de la caída de un rayo, la semana pasada, en esta ciudad se continúa con inconvenientes en la normal provisión de agua potable.
El rayo, en medio de una fuerte tormenta de agua y viento, quemó la bomba principal de una de las tomas del vital líquido y ahora sólo se trabaja con una más chica.
Por ende, desde la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de esta localidad solicitaron a los usuarios que cuiden el agua, ya que se está sectorizando la distribución de la misma, hasta que se solucione el problema de raíz.
Al respecto de este inconveniente, el presidente de la Cooperativa de Agua de San Vicente, Sergio Prox aclaró que “la gente debe quedarse tranquila porque no habrá faltante de agua. Sólo deben cuidar el uso de la misma. Desde la Cooperativa se continuará trabajando de la misma forma, hasta que se solucione el tema de la bomba y el tablero. Nuestros técnicos trabajan para encontrar la solución y que todo vuelva a la normalidad”.
En otro tramo de la charla Prox recordó: “Un rayo cayó en la toma de agua sobre el arroyo Guiray y quemó la bomba principal y ahora se trabaja con una sola bomba que tiene menos capacidad que la principal. Por eso se sectoriza la distribución de agua hasta que se pueda poner en funcionamiento la otra”.
Además, agregó: “La bomba que se quemó es de la toma más grande. Ahora estamos bombeando agua de la toma nueva y usamos una bomba más chica en la toma vieja y estamos usando la bomba de la toma nueva del arroyo Santa Rosa”.
Asimismo, Prox explicó que “apareció un problema en el tablero y no lo podemos resolver. Por eso estamos con un pequeño problema de agua. Esperamos solucionarlo lo antes posible. Lo importante es que se está potabilizando bien. Sectorizamos la distribución y el agua llega en forma rotativa a los usuarios”.
Por otra parte, el presidente de esta Cooperativa de Agua Potable resaltó que “tenemos una capacidad de bombeo de 150 metros cúbicos, por hora y con el inconveniente estamos con la capacidad de 100 mil metros cúbicos, por hora. Tendría que alcanzar bien, pero por las dudas decidimos rotar para que llegue a todos lados por lo menos en forma rotativa”.
Una tormenta, varios problemas
Vale recordar que luego de la tormenta eléctrica que se abatió sobre la “Capital de la Madera”, la ciudad estuvo por varias horas sin agua potable, debido a la salida de funcionamiento de la bomba de la toma principal. Luego de reestablecer el funcionamiento con las bombas alternativas apareció otro inconveniente en el tablero de la energía eléctrica. Dicho problema aún persiste y es el inconveniente a solucionar.
Desde la entidad proveedora de agua potable se espera que los técnicos solucionen esta semana el problema y así se normalice la provisión en toda la ciudad y de forma continua.