El caso de Papo, el pitbull encerrado durante cinco meses en una pequeña habitación y salvado de una muerte segura por un vecino de Eldorado rápidamente tomó estado público semanas atrás.
Tras su liberación de un encierro incomprensible, Diana Corti, directora del Centro de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad local, y los veterinarios de la clínica animal SOS, Rodrigo Ramírez Videla y Elisa Weiss, al igual que una destacada cantidad de personas anónimas, hicieron y aún hacen denodados esfuerzos para llevar adelante la total recuperación de Papo.
“Papo aún debe continuar un tratamiento médico y de rehabilitación”, había dicho Corti a PRIMERA EDICIÓN.
Por ello, y ante este nuevo pedido de ayuda pública apareció el alcalde mayor José Cáceres, de la Sección Canes, del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), quien se ofreció a realizar un curso y enseñar a personas de Eldorado. Así, luego las mismas puedan llevar adelante la rehabilitación de este animal.
Realizar el trabajo de rehabilitación en persona es complicado para Cáceres por las distancias entre Posadas y Eldorado y por su actividad laboral, sin embargo cree que con una buena enseñanza no tendrán problemas en lograr que este perro se recupere. Además, podrían mantenerse en contacto vía telefónica o Skipe, lo que facilitaría dicho proceso de recuperación.
Loable acción
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN José Cáceres contó que no tiene problemas en “asistir en forma gratuita a la gente que de verdad va a colaborar con este ‘campeón de la vida’. Trataré de nutrir de conocimientos a los que estén con ganas de aprender y rehabilitarlo”.
“El caso de Papo tomó estado público y fue el detonante para que más gente tome real conciencia del maltrato animal. Me voy a contactar con la señora Diana Corti y organizar este curso”, añadió.
Además, este adiestrador detalló que “voy a tratar de transmitir los conocimientos para que puedan adiestrarlo y rehabilitarlo. Sé que tiene problemas de sociabilización, por el tiempo que estuvo encerrado”.
“Eso se puede encauzar con una cierta rutina, va a asociar trabajo con buenas conductas. Además de buscar momentos de distracción”, destacó este profesional del SPP.
Por otra parte, Cáceres tiene un destacado currículum que lo avala para realizar un curso que ayude a la rehabilitación de Papo.
Vale decir que este profesional comenzó en esta actividad en 2011 como guía de canes; en 2012 fue parte del taller de explosivos con canes, en 2013 participó en el taller de rescate con canes, en 2015 estuvo en el curso de detección de narcóticos con canes; en 2016 se recibió de adiestrador profesional y este año fue parte del taller de terapia -para personas con discapacidad- con canes, en Mar del Plata.