En el salón San Agustín del Obispado de Posadas, la organización de la festividad de Loreto detalló el cronograma de la peregrinación para este 2018.
“El primer grupo sale desde Fátima el sábado 17 a las 18.30; el segundo sale desde Jardín América, desde la entrada del Cristo de la terminal; otro grupo sale en el mismo horario desde Alem; es así que toda la diócesis está de fiesta para encontrarnos y celebrar la eucaristía a las 9 de la mañana del domingo 18”, explicó el padre Miguel Ángel Moura, asesor del equipo.
Como todos los años, los feligreses se reunirán y marcharán en columnas hasta el emblemático lugar de la fe católica de Misiones.
“Es la XVII peregrinación, que no se trata de una carrera, es ir juntos a la casa de nuestra madre, vamos como iglesia como comunidad, vamos al centro de la espiritualidad local: Loreto, un lugar que para nosotros tiene tanta historia”, enfatizó.
Además de la tradicional marcha a pie, los fieles recorrerán el camino en bicicletas, en un grupo que partirá el domingo a las 4,30 de la mañana desde la Rotonda.
“Con esto van a ser diez años de nuestro primer viaje unidos junto a la caminata que ya va por sus 17. Lo único que pedimos es mucha precaución por los automovilistas y también cuidarnos entre nosotros. Ir todo agrupados para no dar paso a autos que ingresen en el medio porque las bicicletas se tocan y siempre traen inconvenientes. Como no es competencia, vamos en columnas y unidos por la fe”, comentó Marcelo Prochaska.
Los peregrinos a Loreto “deben tener mucho cuidado con lo que pueda producir inconvenientes al caminar, como las zapatillas nuevas o no cortarse las uñas recientemente. Además de mantener una buena hidratación y llevar ropa cómoda pero no olvidarse de un abrigo, porque pasando Candelaria y Cerro Corá, ya tenemos temperaturas bajas. Es necesario mantenerse siempre en movimiento y especial cuidado para las personas que tienen hipertensión o sufren de la presión de cuidarse de los golpes de calor”, recomendó Miguel Zalazar.