Será la segunda vez en el año que se convoca a este debate entre prestadores y usuarios para considerar lo que sería la tercera suba tarifaria en el año.
La audiencia, no vinculante, se convoca para atender el reclamo de las asociaciones de taxistas y el Sindicato de Peones de Taxis de otorgar un aumento que oscile entre un 30% para la bajada de bandera y un 10% para la ficha caída por cada cien metros recorridos.
Aducen que con el valor actual de la bajada de bandera, $ 27, no se cubre ni un litro de nafta, pero además se hallan frente a un proceso inflacionario que para el año está estimado cercano al 48% y los combustibles aumentaron 13 veces en 2018 con un 64,75% al 1 de noviembre pasado.
Luego de la audiencia anterior el Concejo autorizó un aumento del 35% en dos etapas: en mayo la bajada de bandera pasó de $ 20 a $ 24 y la ficha de $ 2 a $ 2,40; y desde octubre, a $ 27 y $ 2,70. La pretensión ahora sería la de llevar la bajada de bandera a $ 35 y la ficha a $ 3.
El viernes desde las 11, en el recinto del HCD las partes inscritas expondrán sus razones a favor y en contra del incremento propuesto. El defensor del Pueblo, Alberto Penayo, iniciaría la lista de expositores.
Las conclusiones de dicha audiencia pública –que deberá elaborar la Comisión de Legislación General-, luego serán analizadas en la Comisión de Transporte y Tránsito para establecer el dictamen que elevará para su aprobación al plenario del colegiado municipal.