
El coordinador del Fondo Especial del Tabaco, Marcelo Viegas Calçada, se reunió ayer con dirigentes de la Asociación de Plantadores del Tabaco (APTM), la Cámara del Tabaco de Misiones y la COTAVI.
Les confirmó que habrá un quinto retorno para los productores tabacaleros. Se estima que el monto a distribuir será de unos 70 u 80 millones de pesos para pagar 2,50 pesos por kilo de tabaco entregado en la última zafra. También confirmó que el Fondo de Contingencia por Granizo estará disponible este mes o en diciembre.
Les pidió a los gremios, a la Cooperativa Tabacalera de Misiones y al Gobierno provincial que comiencen a fijar prioridades para pedir los fondos a la Nación.
Por otro lado, dijo que la llegada del dinero surge a partir de un convenio entre los Gobiernos nacional y provincial pero que todo “está en revisión” y nada cerrado.
Calçada defendió la llegada de insumos gratis a los colonos, como se implementó en estos dos últimos años, y aseguró que si las empresas o cooperativas los tenían que facturar a valor del dólar, hoy los costos de los insumos serían mucho más altos. El funcionario nacional expresó que el quinto retorno anunciado en Misiones, “es para todo el sistema y todos los tipos de tabaco y seguro que para el mes de diciembre va a estar disponible. El detalle no lo tengo exacto, pero sería entre 70 y 80 millones de pesos, saldo que le correspondería a la provincia de Misiones”.
Pagos y prioridades
Uno de los pedidos de los productores tabacaleros fue que los pagos de retornos y otros beneficios los gire el Gobierno nacional directamente a las cajas de ahorro de los productores. Al respecto, Calçada dijo que “En este momento no existe la posibilidad” de hacerlo de esta manera “… porque hay convenios vigentes entre Nación y las provincias. Se podría hacer, es un convenio que está en revisión y puede ser que en algún momento se pueda hacer”.
Desde las asociaciones gremiales de los tabacaleros se mostraron conformes con el sistema de pago que está implementando por los fondos de obra social y otros planes.
Sin embargo, pretenden que el Gobierno gire en forma mensual el dinero que le corresponde a Misiones y se resuelvan acá en la provincia los distintos planes y proyectos.
Calçada explicó que “es la misma formalidad del convenio vigente que no permite hacerlo, pero está en revisión y a medida que se entienda qué puede ser más útil, normativamente se puede modificar con el acuerdo de las provincias. Es un convenio y no tiene que pasar por el Congreso, tiene que haber un acuerdo entre Nación y provincia”.
Los productores tabacaleros se quejaron por la forma que se aplicó la distribución de insumos. Para esta campaña se destinaron $290 millones y se les descontó diez pesos por kilo entregado.
Marcelo Viegas Calçada dijo que “no estoy de acuerdo, posiblemente hayan tenido una ventaja con este sistema las empresas tabacaleras, no tanto la Cooperativa Tabacalera de Misiones, sino las que responden a capitales extranjeros que le hubieran provisto insumos a precio del dólar en esta campaña que se comienza ahora. El año que viene podrán modificarlo si quieren. Nosotros, como Nación, tomamos el pedido de las provincias”.
Finalmente, el funcionario recomendó a los presentes en la reunión que fijen prioridades a la hora de pedir el giro de los fondos.
“Hemos transferido tanto dinero a las provincias estos últimos ocho meses que el saldo de la provincia de Misiones está en cero. De manera que, si ponen prioridades mejor, porque ahora los fondos no son tan altos como lo eran hace ocho meses”, advirtió Calçada.