El pasado miércoles 7 de noviembre se realizó la puesta en marcha del primer horno de producción de carbón ecológico (con madera de eucalipto) en Misiones. Esto fue en el centro de Transferencia Tecnológico de Carboneros del Instituto de Enseñanza Agropecuaria IEA Nº4, de Loreto.
Estuvieron presentes el carbonero Carlos Armando Vera, Antonio Delebek, director de la IEA, Juan Gauto subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y Luis Besold, técnico a cargo de la evaluación de apertura y carga de horno.
En un futuro con la introducción de este producto se pretende sustituir el carbón tradicional pues tiene alta duración, no humea, no chispea y es de rápido encendido, lo que representa ventajas en comparación con el otro.
El carbón ecológico busca posicionarse en el mercado como una mejor alternativa ante el carbón convencional por sus propiedades y beneficios de alto rendimiento al momento de su utilización.
Según especialistas, las bondades de este carbón es que no humea, no chispea, tiene máxima duración de hasta cuatro horas y es de rápido encendido.
Elaboración del carbón ecológico o vegetal. El carbón vegetal elaborado a base de trozos de madera carbonizada tiene un proceso de fabricación que llega a demorar hasta 20 horas al día. Máquinas industriales y personal capacitado en su procesamiento son esenciales para obtener un resultado óptimo de la producción, dijo Zabala
Diferencia con carbón vegetal:
Para producir un kilo de carbón vegetal tradicional se requiere extraer y talar unos cuatro kilos de madera y quemarla liberando co2 a la atmósfera, en cambio para producir 1 kilo de carbón ecológico solo se requiere de 1 kilo de biomasa y someterla a un proceso de transformación. Por esta razón se dice que el carbón ecológico tiene mucho menor contaminación del medio ambiente que el producto tradicional.