
A través de la firma de convenio entre el titular de la UOCRA, Héctor Vallejos; y del representante de la Asociación Civil Misionero y Guaraní, Joselo Schuap, se promoverá la creación de un Centro Cultural que estará ubicado en el barrio Itaembé Guazú. El mismo contará con talleres de danza, música, dibujo y otras actividades culturales.
Este acuerdo permitirá además a los músicos misioneros acceder a una asesoría por parte de especialistas de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, quienes colaborarán en el armado de datos de las planillas y la confección de la carpeta final para quienes deseen presentar ante el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
Problema al descubierto
La relación entre ambos organismos surgió luego del incendio de la vivienda de la reconocida cantante Paola Leguizamón, cuyo siniestro desnudó una seria realidad que atraviesa el artista misionero a la hora de iniciar los trámites para acceder a una vivienda propia, porque “el músico puede ser muy reconocido sobre el escenario, pero cuando quiere acceder a una casa no puede justificar lo que gana. Hay muchos compañeros que están inscriptos en el IPRODHA y les cuesta resolver los trámites para armar las carpetas porque son monotributistas y no tienen recibo”, describió Schuap.
En este sentido, el compositor destacó la buena predisposición de los referentes de la UOCRA y autoridades del IPRODHA para acompañar al artista en la realización de esos trámites y la concreción de un espacio que esté al servicio de los vecinos: “El barrio tiene su Iglesia, la estación de Policía, supermercados y varios comercios, pero estaba faltando una biblioteca y un espacio para la cultura”, explicó.
Por su parte Vallejos indicó: “estamos entregando una etapa de viviendas y queremos brindarles una posibilidad a los artistas misioneros de acceder a una de ellas”.
Sumado a este beneficio al que podrán acceder los artistas, se concretará en el barrio un espacio cultural que brindará ofertas formativas en diferentes oficios al habilitar un aula satélite y centro de formación que la UOCRA ya posee sobre avenida López y Planes casi San Martín.