Mientras tanto, otro grupo de alumnos fabricó una dobladora de hierro que ya usan en las obras de ampliación de la escuela y no paran de innovar.
Durante todo el año dieron la nota mediante el desarrollo de distintos proyectos que sorprendieron a la comunidad misionera. Ahora, a punto de cerrar el ciclo lectivo, lo coronarán con la donación de una silla de ruedas adaptada y automatizada para una persona con discapacidad.
Fue ideada y realizada por un grupo de estudiantes de quinto año, quienes, representaron a Misiones en la feria de Ciencia y Tecnología. A colación de ese proyecto, el ministerio de Educación de la Nación les extendió una mención de honor “por el desarrollo de una experiencia educativa y a la vez solidaria”.
Para lograr sus objetivos, los chicos la adaptaron a una patineta con baterías que permite, a la persona con discapacidad a conducirla de forma automática, sin esfuerzo físico.
En esta ocasión, el valioso elemento será donado a una persona a quien le amputaron las dos piernas y vive en Alem.
La obra solidaria es integral, ya que no tiene costo alguno para el beneficiario.
Asimismo, el resto de los equipos de estudiantes no paran de sorprender. Hace tan sólo unos días se hicieron virales algunas fotos que mostraban a los alumnos trabajando con una máquina casera construida por ellos, sirve para doblar varillas de hierro y la usan para avanzar en las obras de ampliación del colegio.
“Educación que se hace cargo de financiar los materiales y nosotros nos hacemos cargo de la mano de obra, la municipalidad de Campo Grande también acompañó el trabajo con las tareas de movimiento de suelo y otros trabajos que requerían de maquinaria pesada”, indicó el director quien dio cuenta de tan sólo algunos logros.
“Este año desarrollamos varias actividades que nos han sorprendido por la repercusión que tuvieron.
Una de las acciones con más impacto en la sociedad fue el desarrollo de un auto Transformer, un vehículo que estaba totalmente en desuso y se lo modificó de tal manera una vez restaurado se puede transformar en un robot”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el director del colegio, Anibal Andrujowich.
Con orgullo explicó Andrujovich: “Este año por primera vez dos alumnas de sexto año ganaron la instancia provincial de las Olimpiadas de Electromecánica y están representado al colegio. No se puede dejar de mencionar al equipo que participa en el Encuentro de Autos Eléctricos, ya construyeron su segundo auto eléctrico, con la ayuda económica de comerciantes locales, y éste sábado corren la última fecha en Aristóbulo del valle”.
La comunidad educativa de la EPET 25 cuenta con 354 alumnos y un plantes de más de 60 profesores y maestros de taller. Es una escuela muy joven, creada en 2010.
Inicialmente las clases se dictaban en un polideportivo con paredes de machimbre y en la actualidad ya disfrutan del edificio propio al cual le están agregando aulas, para contener el crecimiento de la matrícula.