El presidente de la Federación Agraria Argentina del NEA, Rolando Ziessenis, aseguró que el algodón en Chaco, Formosa, Santiago del Estero y norte de Santa Fe “esta repuntando porque hay recuperación en precio y hay mejor genética”.
Y, en diálogo con Télam, destacó que el algodón “también pasa a ser una alternativa a la soja, maíz, y girasol. Durante el año pasado fueron unas 250 mil hectáreas aproximadamente y este año se esperan unas 100 mil hectáreas más, que incluso puede alcanzar un número mayor”.
El dirigente explicó que el algodón “esta avalado por una campaña pasada que fue buena al margen de que los precios no fueron los mejores”.
Ziessenis indicó que “el costo de producción fue de entre 9 y 10 mil pesos, pero hubo buen rendimiento porque mejoró la genética del algodón”.
En ese sentido, detalló que tanto en Chaco, Formosa, Santiago del Estero y norte de Santa Fe las empresas “mejoraron la genética, nosotros teníamos rendimiento bajos, entonces marcamos eso como problema, la genética con la calidad de la semilla del algodón y desde ahí se fue mejorando”.
“Las empresas tuvieron un salto en eso y despertó mucho la expectativa en el productor”, amplió.
Asimismo, señaló que “el precio de la tonelada del algodón está en unos 14 mil pesos aproximadamente, depende la variación del dólar y que por hectáreas se cosechan entre 2 y 3 toneladas de algodón”.