La Cooperativa de Agua y Energía y Otros Servicios Comunitarios de Dos de Mayo realizará un trabajo de mantenimiento y dragado del lago de acopio de agua para la potabilización y no bombeará agua por poco más de 24 horas, entre las 20 del sábado y las 24 del domingo. Por lo que llaman a la población a cuidar el vital líquido por ese tiempo.
El presidente de la Cooperativa de Agua y Energía de Dos de Mayo, Ángel Kusuka explicó a PRIMERA EDICIÓN que el trabajo que se va a realizar este fin de semana es programado “es el mantenimiento del embalse donde se acopia el agua para bombear el vital líquido para potabilizar. Fue construido en el año 1985 y se hizo una pequeña limpieza hace unos diez años más o menos. Es un trabajo programado que decidimos hacer. Es el dragado para hacer una buena limpieza, profunda, para que tengamos un buen espejo de agua para que no falte para el verano”.
La toma de agua está ubicada a 100 metros del acceso Norte de la ciudad. Allí tienen un lago sobre un arroyo que nace unos dos mil metros de ese lugar, pero tiene un buen caudal “en realidad no tuvimos problemas por falta de agua en el lago. Lo que hacemos es un mantenimiento para mantener la cantidad de agua acopiada. Nunca tuvimos problema con el caudal del arroyo que nos provee agua para potabilizar. Vamos a dejar de bombear agua desde el sábado a las 20 hasta el domingo a las doce de la noche. Es poco más de un día que necesita la empresa para limpiar el lugar, hacer un dragado”, explicó Kusuka.
El problema más importante que tiene la provisión de agua en Dos de Mayo no es la cantidad de agua en el lago, sino la línea de impulsión desde la toma hasta la planta potabilizadora. Kusuka aclaró “sí tenemos un problema de impulsión de agua y por eso hay tiempo de mucho consumo que tenemos que sectorizar la distribución. Los caños que traen el agua desde la toma hasta la planta potabilizadora no tienen la dimensión que necesitamos y no nos alcanza para la cantidad de usuarios que tenemos y en los días que hay mucho consumo”.
Hace cinco años que gestionaron fondos desde el Gobierno de la provincia para cambiar los caños de esa línea, pero hasta ahora no tuvieron buenas noticias. “Tenemos gestionado ante la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia una nueva cañería de impulsión con más dimensión para que nos alcance. Estamos esperando ya hace cinco años que nos aprueben y poder cambiar las cañerías y solucionar nuestro inconveniente. De igual manera no tenemos faltante de agua. Esas cañerías fueron pensadas para unos 20 años y ya estamos tocando los 30”.
Más vale prevenir…
El trabajo que se va a realizar este fin de semana es preventivo aseguró Kusuka. “El trabajo de limpieza del lago de agua es preventivo, para que en el futuro no tengamos problemas por la falta de agua. Hasta ahora el agua que se junta es suficiente y nunca tuvimos problemas. El arroyo que nos provee el agua tiene un buen caudal y todavía nos alcanza”.
El presidente de la Cooperativa de Agua y Energía aseguró que “para el verano no vamos a tener inconvenientes serios. Sí estamos conscientes que los días de mucho consumo vamos a tener que sectorizar la distribución. La planta tiene capacidad para potabilizar 100 metros cúbicos de agua por hora, la capacidad de bombeo estamos en un 75 u 80 por ciento. Tenemos más capacidad de potabilización, pero no tenemos la capacidad de bombeo por la cañería de impulsión”.
Crecimiento
“Nosotros tenemos un crecimiento anual de entre el cinco y el ocho por ciento. Es por el crecimiento de la población. Ahora estamos haciendo conexiones cada vez más alejadas del centro y eso demanda mucho trabajo en extensión de líneas. La particularidad de la topografía de Dos de Mayo hace mucho más complejo el trabajo de distribución de agua”, dijo.
También indicó que “con este arroyo tenemos para soportar unos cinco a diez años más. Siempre y cuando no tengamos ninguna seca muy prolongada. Por eso es que estamos trabajando en una nueva toma de agua en otro lugar con más disponibilidad. Estamos trabajando sobre dos posibilidades concretas y ambas están a unos 15 kilómetros de la planta potabilizadora. Una es en el Saltito y la otra es donde se unen los arroyos Macuco y Arazá. Ambas están a la misma distancia. En el Saltito tenemos el embalse hecho y sólo se necesitaría la colocación de las bombas. La otra hace falta todo. La opción sería Saltito porque hay un proyecto municipal de construir en las inmediaciones de los arroyos Macuco y Arazá el parque industrial y ahí tenemos que evaluar posibles contaminaciones”, aclaró Kusuka.