Se realizó ayer viernes por la tarde el primer Foro de Familiares y Víctimas Viales de Misiones. Porque “todos somos parte del tránsito y por ello no estamos exentos a ser una víctima en cualquier momento”, fue el objetivo del encuentro, que comenzó luego de las 17 del viernes en el recinto del Concejo Deliberante posadeño, lugar donde se reunieron para reflexionar sobre las consecuencias de los accidentes vehiculares, tanto para quienes los protagonizaron y sobrevivieron, como para los familiares de aquellos que perecieron en el acto.
Este Foro se organizó como parte del “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito”, conmemoración que se realiza todos los tercer domingos de noviembre.
En este marco, esperaban contar con la presencia de representantes nacionales de la Agencia de Seguridad Vial, encargados del Área de Asistencia a las Víctimas, sin embargo no pudieron llegar a la provincia debido a las medidas de fuerzas de los agentes de Aerolíneas Argentinas, hecho que provocó un atraso de su vuelo desde Buenos Aires. No obstante, el foro se concretó con la presencia de los integrantes de la Asociación Misionera de Motociclistas, representantes de los centros de formación en Seguridad Vial de Posadas, así como profesionales del ámbito jurídico y vecinos, quienes profundizaron sobre la accidentología y las reglas de tránsito de la capital provincial.
“Hace cuatro meses yo enterré a mi cuñado, hoy su asesino está comiendo un asado. De foros como este tienen que salir proyectos que generen una sentencia ejemplar. Hay que poner el ojo en quienes tienen la capacidad de impartir justicia”, reflexionó uno de los familiares presentes. “Vine porque tengo un hijo que fue víctima de un accidente de tránsito. Hay que seguir reclamando y es necesario rescatar y pedir conciencia sumado a proyectos para la Educación Vial”, acotó otra familiar presente.