Las condiciones climáticas con intensas tormentas, fuertes vientos y caída de granizos, impactaron en los últimos meses provocando grandes perjuicios en el interior de la provincia sobre las producciones de verduras y frutas.
Debido a esto crecieron las complicaciones de los productores para trabajar con muchas de las mercaderías ofertadas en los distintos puntos del circuito de ferias francas.
Algunas de las producciones más afectadas por los temporales, que crecen a campo abierto y bajo invernadero, fueron el tomate, morrón, lechuga, repollo y zapallo.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Asociación de Ferias Francas de Misiones, Vilmar Muller señaló: “Estamos teniendo en este año un fenómeno climático (conocido como El Niño) que no es algo normal comparado con años anteriores, sobre todo por el problema con el granizo. Tuvimos una gran cantidad de invernaderos que fueron perforados y destruidos sus techos por las caídas de granizo. Donde pasa el granizo no queda nada”.
Al mismo tiempo aseguró que las zonas donde las últimas tormentas más afectaron al sector productivo fueron “Campo Viera, San Antonio, Wanda y Comandante Andresito”.
También reconoció: “No estamos acostumbrados ni prevenidos para poder contrarrestar las grandes tormentas que se repitieron este año”.
“El granizo da el primer golpe y luego con las grandes lluvias se pudren todas las producciones. Este año eso pasó muy seguido. Además, se vuelve muy complejo porque las tormentas con granizo tumban todo lo que hay, incluso los grandes frutales”, afirmó Muller a lo que añadió: “Los productores que trabajan con palta vieron caer su producción. También muchos bananos fueron tumbados”.
En relación a esto indicó que la próxima semana, Interferias entregará 30 plásticos de techo y 100 media sombra para los productores que tuvieron pérdidas con los granizos y también para quienes están comenzando a armar sus invernaderos, con el objetivo de resguardar la producción y fortalecer la prevención.
Preparativos para las ventas de fin de año
Por otra parte, el presidente de las ferias provinciales destacó sobre la proximidad del fin de año que “los clientes ya comenzaron a pedir mucho lechón y choclo. A esto se agrega todo lo que es más tradicional, como la verdura fresca, tomate, morrón, queso criollo y pollo casero. Son productos que empezaron a tener mucha demanda, casi no damos abasto con esos pedidos”.
Uso de internet
Muller también señaló a PRIMERA EDICIÓN que pese a la resistencia de los productores se observa un gran crecimiento de las ventas con el uso de internet y mensajes de celular.
“Estamos brindando unos cursos de capacitación porque cuando se habla de la venta online el productor no capta mucho sobre eso, pero al mismo tiempo reconocen que la mayoría de sus ventas las realizan a través del intercambio de mensajes por whatsapp. Entonces tratamos de que entiendan que eso es parte de la venta online”, remarcó.
“La venta con ese sistema está creciendo y se convirtió en una importante herramienta para el desarrollo del productor, porque sirve para que se planifique mejor sobre la cantidad de mercaderías que se necesitan llevar a las ferias”, finalizó.