Fue en el marco de los trabajos conjuntos, con la visión de fortalecer la mirada de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, insertos en la agenda ambiental mundial de 2030.
Una nutrida concurrencia de alumnos de nivel secundario, docentes y equipos de los tres municipios coincidieron en este taller que propuso dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus metas, su aplicación desde la integralidad de la educación ambiental.
También se pretendió generar espacios de intercambio y sinergia entre los jóvenes, quienes son el eslabón mas importante entre los impulsores de las acciones que se propone en la mencionada agenda y que, en la actualidad, Misiones impulsa a través de estos talleres.
Por otra parte se buscó profundizar la dinámica a través del aporte de las instituciones involucradas tales como la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones; el Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible; el Ministerio de Educación; municipios y el Ministerio de Ecología.
Finalmente se propuso iniciar un proceso de construcción y fortalecimiento de alianzas interinstitucionales con la finalidad de generar y desarrollar acciones tendientes al cumplimiento de la Agenda 2030, y su paulatina inserción en las esferas de la gestión pública y privada.
De la actividad participaron los intendentes de Puerto Esperanza, Alfredo Gruber; de Puerto Libertad, Fernando Ferreira; y de Wanda Felipe Jeleñ; así como el ministro de Ecología Juan Manuel Díaz; Gladis Garrido, Patricia Araya y Cecilia Fernández Díaz de la Universidad Nacional de Misiones; la directora de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología, Ana do Nacimiento; las docentes Élida López, Lidia Brizuela y Nancy Heck; educadores ambientales, supervisores, etc.