
La Cooperativa de Trabajo Frigorífico El Zaimán Limitada se mantiene en medio de la crisis y ofrece una variedad de productos a buen precio a mayoristas y minoristas.
Es que la entidad diversificó su producción y hoy la estrella es la bolsa económica de $350 con cinco kilos de distintos cortes de carne a elección del cliente.
“Estamos con buenas perspectivas a pesar de la situación. La carnicería está funcionando con buenas ventas, tenemos repartos al por mayor de reses y ventas a consumidor final con valor agregado de chorizos, milanesas, achuras, costilla, vacíos, pulpas, además de las ofertas de menudencias”, manifestó el presidente de la cooperativa, Andrés Balbastro.
Enfatizó que lo que les permite subsistir es la cuota del servicio de frigorífico para terceros. “Las personas que tienen su propia hacienda y cuentan con la habilitación como matadero pueden traer al frigorífico una cierta cantidad de animales, donde se faenan para la venta y a ellos le cobramos un monto por cabeza”, explicó.
Otro proyecto que está en formación es el de la puesta en marcha de productos a base de grasa industrial. “Nos estamos preparando y se va actuando en base a la demanda, pero con esta crisis no podemos dejarnos estar”, advirtió Balbastro.
Incrementos
En este sentido, el titular de la Cooperativa El Zaimán reveló que fueron afectados por los últimos aumentos en la materia prima y en las tarifas de energía.
“Pasamos de pagar una boleta de luz de 18 mil pesos a $40 mil, esas son cosas a las que nos vamos ajustando, además tuvimos que enfrentar un incremento de 10 pesos por kilo de la materia prima, pasamos de pagar $28 por kilo en pie de hacienda a $38. Esperamos que ahora se mantengan estables estos precios, pero siempre para diciembre tienden a subir”, apuntó.
A pesar de esta situación, señaló que el Frigorífico El Zaimán aumentó su faena y “está trabajando al máximo”.
“Estamos faenando en total unas 250 cabezas de animales por semana, cuando antes faenábamos entre 70 y 80. Tuvimos un incremento importante y esto se da por una cuestión estacional, porque en los meses de noviembre y diciembre los animales en el campo están gordos, entonces necesitan venderlos. Esta abundancia se mantiene hasta mediados de abril, cuando los animales ya están en la época flaca, y ahí empiezan a escasear”, explicó.
Asimismo, comentó que “todavía no están habilitados para el tráfico federal a nivel nacional”, sin embargo apuntó que cuentan con un camión que les permite llegar a toda Misiones.
“Tenemos capacidad para comercializar nuestros productos en toda la provincia, tenemos logística propia y a través de nuestro camión podemos trasladar 50 reses”, detalló.
Ofertas minoristas
Destacó, además, que los productos se pueden adquirir en la carnicería de la cooperativa, ubicada sobre la ruta 12 a la altura del kilómetro 5 en Posadas, la cual funciona desde julio de 2017.
Afirmó que lo que más vende la entidad son las bolsas económicas con diferentes cortes a un precio accesible para todo el público.
Tenemos una bolsa económica de cinco kilos de carne por $350 y el cliente puede elegir los cortes. La idea siempre fue que la cooperativa tenga esa posibilidad para poder llegar a más personas, la implementamos y ahora está dando buenos resultados. Si bien nos cuesta continuar por la crisis con esta oferta, vamos a seguir manteniéndola por la amplia demanda que tiene”, aseveró.
Producción recuperada
Cabe recordar que el Frigorífico El Zaimán se constituyó como cooperativa en 2015 y volvió a abrir sus puertas luego de años de crisis que derivaron en la quiebra.
Cerca de 30 familias recuperaron su fuente de trabajo, cuando se les otorgó la matrícula provincial y se logró la habilitación del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para que se conforme como cooperativa de trabajo, bajo la Matrícula Nacional 46.919.