La información fue confirmada por el ministro de Energía saudí, Jaled al Faleh, durante una rueda de prensa retransmitida por la cadena Al Arabiya.
La participación del príncipe en la cumbre del G20 se dará en el marco de una gira que realizará a fin de mes. Sin embargo, Al Faleh no especificó qué otros países serán visitados por el heredero el trono.
A la cita, que por primera vez se realiza en Sudamérica, acudirán, entre otros, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Francia, Emmanuel Macron, así como la primera ministra británica, Theresa May, y la canciller alemana, Angela Merkel.
El caso
La llegada del príncipe heredero a Buenos Aires se da en medio de la fuerte controversia que provocó en la comunidad internacional el brutal asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul.
La última vez que el periodista fue visto con vida fue el 2 de octubre, cuando las cámaras de seguridad registraron el momento que ingresaba al consulado. A partir de ahí, no se supo más de él.
Después de repetidas negativas, Arabia Saudita finalmente admitió que el hombre de 59 años había sido asesinado en la misión en una operación “deshonesta”. Sin embargo, tardó 17 días en admitir el crimen luego de intentar encubrirlo, de ocultar todas las pruebas a las autoridades turcas y de enviar de regreso al escuadrón de agentes secretos que se encargó del homicidio.
Los asesinos de Khashoggi descuartizaron su cuerpo y se deshicieron de él echándolo por el sistema de desagüe después de haberlo disuelto en ácido, según indicó el diario turco Sabah. El examen de muestras extraídas de las tuberías de la residencia del cónsul saudí en Estambul permitió detectar restos de ácido.
Los investigadores consideran que el cuerpo del editorialista -crítico con el régimen de Riad– fue disuelto en ácido y que una vez obtenida una consistencia suficientemente líquida, los autores del crimen se deshicieron de él arrojándolo al desagüe.
Fuente: Infobae