
La enfermería es una de las carreras con más demanda en todo el territorio nacional. Sin embargo, en el nivel universitario, existen más de 100 ofertas de grado y pregrado, siendo la quinta carrera con más inscriptos y la tercera con mayor número de egresados después de abogacía y contador público.
A través del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET),se articulan diferentes iniciativas para aumentar la cantidad y calidad de enfermeros/as. Actualmente, el programa incluye a 165 instituciones localizadas en 15 provincias que brindan la carrera de Técnico Superior en Enfermería, con el fin de incrementar la cantidad de inscriptos. Además, el próximo año se sumarán a esta iniciativa 23 universidades de todo el país.
Becas Pronafe para 30.322 alumnos
Entre las acciones realizadas ha sido de gran importancia la entrega de becas. En una encuesta interna realizada a los alumnos de esta carrera el 88 % indicó necesitarlas para estudiar. En busca de la igualdad de oportunidades se creó la Línea de Becas PRONAFE dentro del Programa Nacional de Becas Progresar del MECCyT. Actualmente, 30.322 alumnos las reciben: 14.414 corresponden a universidades nacionales y 15.647 a instituciones técnicas.
Equipamientos y capacitaciones: entrega de 14.000 mochilas técnicas, 865 simuladores y cursos en simulación clínica
Otra de las iniciativas que lleva adelante el Ministerio es la entrega de mochilas técnicas a los estudiantes de primer año de enfermería. Estas, con un costo muy elevado para muchos de los aspirantes, contienen desde estetoscopios, oxímetros y guantes hasta una caja de curaciones completa, entre otros elementos. Estos materiales no solo permiten un mejor y equitativo desarrollo de las prácticas profesionales de los estudiantes, sino que resulta de suma utilidad para su actividad laboral luego de terminar sus estudios. Durante 2018, se adquirieron 14.000 unidades, y el próximo año, al terminar la tercera entrega, la totalidad de alumnos del PRONAFE contará con su mochila técnica.
Asimismo, se han equipado a las instituciones educativas de enfermería con gabinetes de prácticas. Los mismos están compuestos por robots que simulan el cuerpo humano y sirven para realizar diversas prácticas profesionales, también hay brazos para practicar inyecciones y torsos para reanimación cardiopulmonar, entre otros dispositivos. Ya se han repartido 865 robots de simulación y a fin de año se espera completar 168 más.
La capacitación es otro de los ejes más importantes para el Ministerio. Es por eso que se realiza una capacitación permanente a los docentes para que puedan implementar la simulación clínica en la formación de los futuros profesionales de enfermería de todo el país. Este año se formó a 600 docentes en simulación en 165 escuelas de enfermería y 15 universidades. La simulación clínica es algo novedoso en la Argentina, a través de esta técnica cualquier equipo de salud puede exponerse a la práctica de manera temprana, adquiriendo habilidades y competencias profesionales antes de llegar al paciente. Aquí los participantes interaccionan y toman decisiones de manera similar a como lo harían en el mundo real pero sin riesgo alguno para otra persona.
Con el fin de capacitar en esta metodología, pronto se inaugurará el Centro Nacional de Simulación Clínica de Enfermería, que estará ubicado en la sede del INET. Así, enfermeros en ejercicio, estudiantes y docentes de todo el país podrán venir a mejorar su formación y capacitación, garantizando la seguridad de los pacientes y la calidad de atención de la salud. El centro funcionará los cinco días de la semana desde marzo hasta diciembre de cada año en doble turno y contará con el equipamiento más avanzado en tecnología para simulación.